“No estoy contento con él”: Trump dice que sí tiene capacidad para despedir a Powell de la Fed

El mandato de Powell como presidente se extiende hasta mayo de 2026, mientras que su mandato como gobernador dura hasta febrero de 2028.

El mandato de Powell como presidente se extiende hasta mayo de 2026, mientras que su mandato como gobernador dura hasta febrero de 2028.
Por Derek Wallbank - Jordan Fabian
17 de abril, 2025 | 03:52 PM

Bloomberg — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que podría forzar la salida del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, rechazando la idea de que el banco central de EE.UU. sea ​​independiente, y expresó su frustración por el hecho de no se han recortado las tasas de interés.

“Si se lo pido, se irá”, dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval el jueves cuando se le preguntó sobre una publicación anterior en las redes sociales en la que criticaba al presidente de la Fed por ser demasiado lento en bajar las tasas. “No estoy contento con él. Se lo he hecho saber”.

PUBLICIDAD

El presidente de EE.UU. dijo en la publicación que “¡el despido de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido!”. Un portavoz de la Fed se había negado a comentar la declaración anterior de Trump.

En la Casa Blanca, Trump no respondió a una pregunta de un periodista sobre si estaba tratando de destituir al jefe del banco central. También dijo que Powell, a quien nominó para dirigir la Fed durante su primer mandato, había sido “terrible”. “Prácticamente no hay inflación”, y si la Fed recortara su tasa de referencia, los costos de los préstamos también serían más bajos, dijo.

“Aparte de las tasas de interés, todo está bajando”, dijo Trump, citando artículos como el petróleo crudo y la gasolina. “Porque tenemos un presidente de la Reserva Federal que está haciendo política”, dijo, señalando que, por el contrario, las tasas europeas han bajado.

Ver más: Aranceles de Trump complican aún más el plan de Powell para abordar inflación: las razones

El jueves no hubo apenas reacciones directas en los mercados financieros a las declaraciones de Trump sobre Powell. Las acciones subieron por el optimismo de un posible acuerdo arancelario con la Unión Europea y Japón, y los bonos del Tesoro retrocedieron. El índice S&P 500 subía alrededor de un 0,8% a las 2:46 pm, mientras que los rendimientos a dos años subían alrededor de 3 puntos básicos, hasta el 3,80%.

El mandato de Powell como presidente se extiende hasta mayo de 2026, mientras que su mandato como gobernador dura hasta febrero de 2028. El miércoles Powell, en declaraciones en Chicago, reiteró que la Fed no tiene prisa por recortar las tasas y que, en cambio, está esperando una mayor claridad sobre la economía.

El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, condenó la publicación del presidente en las redes sociales. Afirmó en X que “una Fed independiente es vital para una economía sana, algo que Trump ha demostrado que no es una prioridad para él”.

PUBLICIDAD

La capacidad del presidente para destituir a altos funcionarios en agencias independientes de la Casa Blanca ha cobrado especial relevancia en los últimos meses, después de que la administración despidiera a altos funcionarios de la Comisión Federal de Comercio, la Junta Nacional de Relaciones Laborales y la Junta de Protección del Sistema de Méritos.

Los despidos son el desafío más directo hasta la fecha a una decisión del Tribunal Supremo de 1935 que allanó el camino para la independencia de las agencias. Powell hizo referencia el miércoles a un caso actual del Tribunal Supremo en relación con la destitución de los funcionarios.

Ver más: BCE se dispone a recortar tasas por séptima vez tras sacudida de los mercados por aranceles

“Hay un caso en el Tribunal Supremo. Probablemente la gente lo habrá leído”, dijo Powell al responder a preguntas en el Club Económico de Chicago. “Es un caso del que se habla mucho. No creo que esa decisión se aplique a la Fed, pero no lo sé”, dijo. “Es una situación que estamos siguiendo de cerca”.

Powell también reiteró su argumento de que “nuestra independencia es una cuestión legal” y que los estatutos de la Fed establecen que “no hay destitución salvo por causa justificada”.

Lo que dice Bloomberg Economics...

“Si el Tribunal Supremo revoca el precedente de 1935, eso provocará que la puntuación de la Fed” en un nuevo índice de Bloomberg Economics que mide la independencia de los bancos centrales disminuya. “Si eso ocurre, la Reserva Federal obtendría la dudosa distinción de ser el único banco central del G-7 cuya independencia de jure se ha rebajado por una razón ajena a la supervisión bancaria”.

—David Wilcox, director de investigación económica de EE.UU.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó anteriormente esta semana que el plazo de la administración para considerar al sucesor de Powell era de aproximadamente seis meses. En una entrevista con Bloomberg Television, Bessent dijo que el momento para entrevistar a los candidatos para sustituir a Powell sería “en algún momento del otoño”.

Bessent también dijo que la independencia de la Fed para decidir la política monetaria era un “tesoro que hay que preservar”.

PUBLICIDAD

La última andanada de Trump contra la Fed recuerda las críticas que le hizo a Powell durante su primer mandato. Las de Trump para aumentar los aranceles al resto del mundo han suscitado preocupación por la ralentización del crecimiento interno y el aumento de los precios, lo que dificulta aún más las medidas la tarea de la Fed.

Opiniones contradictorias

“Nuestra obligación es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo y asegurarnos de que un aumento puntual del nivel de precios no se convierta en un problema de inflación persistente”, afirmó Powell.

PUBLICIDAD

Trump, por el contrario, ha abogado por reducir los costos de los préstamos, algo que podría ayudar a las empresas que buscan impulsar la producción nacional. Sin embargo, la mayoría de los economistas consideran que la inflación sigue siendo demasiado alta para que los responsables políticos de ese paso.

Al igual que en su primer mandato, Trump comparó a la Fed con el Banco Central Europeo, que el jueves bajó su tasa de referencia en un cuarto de punto, hasta el 2,25%. Su publicación se produjo justo antes de esa medida anticipada.

“Y, sin embargo, Jerome Powell, el “demasiado tarde” de la Fed, que siempre llega DEMASIADO TARDE Y SE EQUIVOCA, publicó ayer un informe que fue otro típico y completo ‘desastre’”, escribió Trump. “Demasiado tarde debería haber bajado los tipos de interés, como el BCE, hace mucho tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora”.

PUBLICIDAD

Añadió que los precios del petróleo y los alimentos han bajado y que EE.UU. se está “enriqueciendo” con los aranceles.

Si bien el petróleo crudo ha bajado más de un 10% en lo que va de año, los precios de los alimentos han subido. Los alimentos han subido un 2,4% en los últimos 12 meses.

Preguntada sobre la Fed en su rueda de prensa del jueves, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo: “Permítanme decir muy claramente que tengo mucho respeto por mi estimado colega y amigo Jay Powell”. También destacó la historia de consultas entre la Fed y el BCE y se comprometió a que continuaran.

Lea más en Bloomberg.com

Esta nota se actualizó a las 14:52 horas de Nueva York.