Bloomberg — La administración Trump revocó los permisos y exenciones que permiten a las empresas energéticas occidentales operar en Venezuela, dijeron el sábado tres personas familiarizadas con el asunto. La medida aísla aún más al presidente venezolano, Nicolás Maduro, del mercado petrolero mundial.
La decisión afecta a varias empresas, entre ellas la petrolera estadounidense Global Oil Terminals, dirigida por el magnate de la energía Harry Sargeant III.
La española Repsol y la francesa Maurel et Prom están entre las otras empresas que deben cerrar sus operaciones en Venezuela antes del 27 de mayo, dijeron las personas.
La decisión se centra en las licencias concedidas a las empresas gasistas venezolanas que mantienen acuerdos con la compañía petrolera estatal, PDVSA, dijo una de las personas.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. había emitido diferentes permisos a empresas internacionales de petróleo y gas, incluidas licencias, exenciones o cartas de compatibilidad, para permitirles llevar a cabo diferentes operaciones en Venezuela, como la exportación de petróleo de PDVSA, a pesar de las sanciones.
Ver más: Trump anula la licencia de magnate petrolero estadounidense para comprar asfalto venezolano
Sargeant’s Global Oil Terminals también debe poner fin a las transacciones financieras con PDVSA antes del 2 de abril y pagar cualquier deuda pendiente por las compras de petróleo de asfalto. The Wall Street Journal informó a última hora del viernes que la empresa de comercio de petróleo de Sargeant recibió la orden de abandonar Venezuela, citando una carta del Tesoro.
La administración Trump dio recientemente a Chevron un plazo hasta el 27 de mayo para concluir sus operaciones con Venezuela como forma de presionar al régimen autocrático de Maduro para que haga reformas democráticas y acepte el regreso de más venezolanos que habían emigrado a EE UU.
Sargeant había obtenido inicialmente una exención de dos años en mayo del año pasado, que permitía a Global Oil Terminals comprar y transportar asfalto a EE.UU. y el Caribe.
El Departamento del Tesoro estadounidense declinó hacer comentarios, y la Casa Blanca, el Consejo de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.
Repsol, Maurel et Prom y PDVSA no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Lea más en Bloomberg.com