Bloomberg — Un juez federal dijo que la administración Trump no cumplió con su orden de reanudar los pagos federales a los programas de asistencia extranjera administrados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, pero se negó a declarar al gobierno en desacato como lo solicitaron los grupos que lo demandaron.
El fallo del jueves del juez de distrito estadounidense Amir Ali en Washington se produce en una de varias demandas que desafían las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump destinadas a recortar potencialmente billones de dólares en gastos del gobierno a pesar de que ya han sido aprobados por el Congreso.
Lea más: El cierre de USAID pone en peligro a los trabajadores humanitarios en zonas de guerra
Dos organizaciones sin fines de lucro acusaron al gobierno de “desafío descarado” a una orden de restricción temporal del 13 de febrero que supuestamente debía reiniciar el flujo de fondos de la USAID mientras el juez consideraba una medida cautelar más duradera contra el congelamiento del gasto. Pero el gobierno dijo que la orden le daba cierto margen para seguir aplicando los términos de miles de sus acuerdos con los beneficiarios de la ayuda, lo que podría permitir la terminación de la financiación de todos modos.
Ali discrepó, diciendo que el gobierno estaba claramente incumpliendo.
El juez consideró que la administración había “continuado con su suspensión general de fondos” incluso después de que él se lo impidiera. “Pero el tribunal considera que el desacato no está justificado en el expediente actual y dado el reconocimiento explícito de los demandados de que se requiere el ‘pronto cumplimiento de la orden’”, dijo Ali en su fallo escrito.
Un portavoz de la Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Los demócratas y otros críticos de Trump han expresado su creciente preocupación sobre lo que ocurrirá si el presidente desafía órdenes judiciales con las que no está de acuerdo. Esa preocupación se amplificó después de que un juez en un caso diferente de congelación de gastos dictaminó que la administración Trump violó una orden de restricción al no reiniciar el flujo de miles de millones de dólares en fondos para subvenciones federales, préstamos y otras ayudas financieras nacionales, en una demanda presentada por funcionarios estatales demócratas.
A principios de este mes, Trump publicó en las redes sociales que “quien salva a su país no viola ninguna ley”, lo que encendió aún más a los demócratas y a otros críticos.
El fallo por desacato fue emitido en una demanda presentada por la Coalición de Defensa de la Vacuna contra el SIDA y la Red de Desarrollo del Periodismo, que reciben fondos de la USAID. La asediada agencia federal surgió como uno de los principales objetivos del llamado equipo de eficiencia gubernamental de Elon Musk, que pretende remodelar y reducir drásticamente el gobierno.
El martes, el Departamento de Justicia de EE.UU. presentó un informe a Ali en el que afirmaba que el gobierno estaba cumpliendo su orden, aunque todavía había decidido cancelar la gran mayoría de los pagos de ayuda exterior. La orden de restricción temporal permitía “claramente y sin ambigüedades” al gobierno “hacer valer sus derechos en virtud de los términos de los contratos y subvenciones, incluso cancelándolos”, dijo el departamento en la presentación.
Vea más: Ayudas desperdiciadas, despidos y demandas: el caótico costo detrás del cierre de USAID
Las organizaciones sin ánimo de lucro respondieron presentando una moción de desacato. Acusaron al gobierno de hacer una afirmación poco sincera de que el Departamento de Estado había revisado miles de contratos y procedido a cancelarlos tal y como permitía la TRO.
“El informe hace la notable afirmación de que los demandados han revisado miles de subvenciones, contratos y acuerdos de cooperación del Departamento de Estado y de USAID afectados, y concluye que -a pesar de la orden inequívoca de este Tribunal- la cancelación de casi toda la financiación de la ayuda exterior era legal”, dijeron las organizaciones sin ánimo de lucro en su presentación.
Lea más en Bloomberg.com