Un tribunal de apelaciones rechaza petición de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento

Cuatro jueces federales han fallado en contra de la administración en la cuestión de derecho a la ciudadanía por nacimiento.

Los jueces del 9º Circuito escribieron que el gobierno no tenía derecho a una intervención judicial inmediata porque no demostró que tuviera probabilidades de ganar la apelación.
Por Zoe Tillman
20 de febrero, 2025 | 08:04 AM

Bloomberg — Un tribunal federal de apelaciones ha denegado una petición del Departamento de Justicia de EE.UU. para reducir la orden de un juez de Seattle que bloquea la aplicación de la acción ejecutiva del presidente Donald Trump para restringir el derecho a la ciudadanía automática por nacimiento.

Cuatro jueces federales han fallado en contra de la administración en la cuestión de derecho a la ciudadanía por nacimiento -se han presentado al menos 10 demandas- y el Departamento de Justicia ha apelado tres de esas decisiones hasta ahora. La orden del miércoles de un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito de EE.UU. supuso el primer revés para Trump en esta nueva fase del enfrentamiento legal.

PUBLICIDAD

El Departamento de Justicia había argumentado que mientras el caso esté pendiente, la orden judicial solo debería aplicarse a dos individuos que forman parte del caso, no a todo el país ni siquiera a los cuatro estados que lo demandaron. Los jueces del 9º Circuito William Canby y Milan Smith, nombrados por los presidentes Jimmy Carter y George W. Bush, escribieron en una orden de dos párrafos que el gobierno no tenía derecho a esa intervención judicial inmediata porque no demostró que tuviera probabilidades de ganar la apelación.

Lea además: Trump prevé un nuevo acuerdo comercial con China pese a tensiones

La jueza Danielle Forrest, nombrada durante el primer mandato de Trump, escribió por separado para decir que denegaba la solicitud por una razón diferente: no creía que el gobierno demostrara que se enfrentaría a un “grave riesgo de daño irreparable” si no podía aplicar inmediatamente la nueva política.

Las circunstancias no “demostraban una emergencia obvia donde parece que la excepción al derecho a la ciudadanía por nacimiento instada por el gobierno nunca ha sido reconocida por el poder judicial” y donde hubo interpretaciones “contrarias” de la rama ejecutiva sobre el tema en el pasado, escribió ella.

Durante más de un siglo, los tribunales habían interpretado la 14ª Enmienda de la Constitución estadounidense en el sentido de que la ciudadanía se aplica a casi todos los bebés nacidos en el país. La acción ejecutiva de Trump se la negaría a los niños nacidos de padres que están ilegalmente en EE.UU. o con visados no permanentes para trabajar, estudiar o visitar.

Vea también: Trump propone dar a los contribuyentes una parte de los ahorros del DOGE

Un portavoz del Departamento de Justicia y un representante de la oficina del fiscal general del estado de Washington, que lleva el caso de Seattle, no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

PUBLICIDAD

El caso es Washington contra Trump, 25-807, Tribunal de Circuito de Apelaciones de EE.UU., 9º Circuito.

Lea más en Bloomberg.com