Bloomberg — El vicepresidente JD Vance dijo que se uniría a una delegación que visitará Groenlandia esta semana, incluso cuando el viaje ha desatado críticas de los líderes locales en el territorio danés que el presidente estadounidense Donald Trump ha sugerido que debería quedar bajo control estadounidense.
Vance dijo que se uniría al viaje el viernes, en el que ya estaba previsto que participaran su esposa, la segunda dama Usha Vance, así como el asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz y el secretario de Energía Chris Wright.
Ver más: ¿A quién pertenece Groenlandia y por qué es un punto estratégico para Trump?
Trump ha presionado para que EE.UU. se anexione el territorio, considerándolo crítico para la seguridad nacional de EE.UU., afirmaciones que Vance amplificó en un mensaje el martes.
Vance dijo en un video publicado en las redes sociales que otras naciones “han amenazado con utilizar sus territorios y sus vías fluviales para amenazar a Estados Unidos, para amenazar a Canadá y, por supuesto, para amenazar al pueblo de Groenlandia”.
“Vamos a comprobar cómo van las cosas allí”, continuó. “Y digo que, hablando en nombre del presidente Trump, queremos revigorizar la seguridad del pueblo de Groenlandia, porque creemos que es importante para proteger la seguridad del mundo entero. Desgraciadamente, los líderes tanto en Estados Unidos como en Dinamarca, creo, ignoraron a Groenlandia durante demasiado tiempo.”
EE.UU. ya opera una base de la Fuerza Espacial en la isla en virtud de un acuerdo de seguridad. Vance dijo que realizaría una visita con algunas de las tropas que se encuentran allí.
Ver más: Esposa e hijo de Vance visitarán Groenlandia mientras Trump pone su mirada en la isla
El momento de la visita ha provocado una disputa diplomática con el líder entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, que ganó las recientes elecciones, diciendo que mostraba una “falta de respeto hacia el pueblo groenlandés” mientras las negociaciones para formar un nuevo gobierno seguían en curso.
Nielsen ha dicho que la delegación estadounidense había sido informada de que no podían celebrarse reuniones oficiales porque aún no se había formado un gobierno.
Lea más en Bloomberg.com