Europa evalúa sanciones para Israel por la crisis humanitaria en Gaza

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, declaró que la Unión Europea debe recurrir a medidas diplomáticas, e incluso a sanciones.

Gaza
Por Daniel Basteiro
20 de mayo, 2025 | 09:59 PM

Bloomberg — Funcionarios europeos y británicos aumentaron la presión sobre Israel tras su decisión de intensificar la incursión militar en Gaza, ampliando la indignación internacional por la crisis humanitaria causada por el conflicto.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, declaró que la Unión Europea debe recurrir a medidas diplomáticas, e incluso a sanciones, para persuadir al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que cese el ataque.

PUBLICIDAD

Ver más: Netanyahu afirma que Israel tomará el control de toda Gaza y reanudará ayuda humanitaria

Mapa

Albares se sumó a otros funcionarios de países miembros que presionan para que se revise si Israel está violando las provisiones sobre derechos humanos del acuerdo que rige sus relaciones con el bloque comercial.

“Se acabó ya el tiempo de las palabras, debemos actuar”, declaró Albares durante una entrevista. “Una nueva operación militar de Israel en Gaza no tiene sentido, excepto convertir Gaza en un cementerio, y esto es algo que la comunidad internacional no puede permitir”.

Por otro lado, el gobierno del primer ministro británico, Keir Starmer, manifestó que el país tiene previsto suspender las negociaciones de libre comercio con Israel y también anunció que aplicará sanciones a personas y entidades involucradas en actos de violencia contra palestinos en Cisjordania.

Las medidas adoptadas por dos socios comerciales clave de Israel aumentan la presión sobre Netanyahu al tiempo que se prepara para tomar el control de la Franja de Gaza, donde previamente Israel había bloqueado la entrega de ayuda alimentaria.

Aunque el Gobierno israelí afirma que volverá a permitir la entrada de ayuda, junto al incremento de su actividad militar, funcionarios europeos expresaron su frustración por la lentitud en las entregas.

Ver más: Israel inicia la escalada en Gaza y ve movimiento en las conversaciones sobre los rehenes

PUBLICIDAD

Israel sostiene que sus ataques en Gaza se justifican por la necesidad de destruir a Hamás. La organización, designada como terrorista por EE.UU. y la UE, desató el conflicto tras atacar el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 desde Gaza.

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel afirmó que “las presiones externas no desviarán a Israel de su camino en su lucha por su existencia y seguridad frente a los enemigos que trabajan para destruirlo”.

Los ministros de Asuntos Exteriores de España, Irlanda, Luxemburgo y Eslovenia firmaron una carta en la que solicitan a la UE revisar el acuerdo que regula las relaciones políticas y económicas con Israel, argumentando que el comportamiento del Gobierno israelí viola la cláusula de derechos humanos del pacto.

En paralelo, el ministro de Asuntos Exteriores neerlandés envió una carta a la jefa de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, solicitando un análisis sobre el cumplimiento por parte de Israel de dicha cláusula.

Kallas declaró a la prensa que el tema será debatido. Celebró la decisión de Israel de reanudar la ayuda alimentaria, pero advirtió que millas de camiones financiados por la UE siguen esperando en la frontera sin poder ingresar a Gaza.

“La decisión de Israel de permitir la entrada de parte de la ayuda es una gota en el océano: se acoge con satisfacción, pero no es suficiente”, afirmó. “Es dinero europeo el que ha financiado esta ayuda humanitaria, y tiene que llegar a la población porque la situación es extremadamente grave”.

Ver más: El petróleo sube tras informe sobre posible ataque de Israel a instalaciones nucleares de Irán

La Unión Europea es el mayor socio comercial israelí, con una cuota de un tercio de su comercio total de mercancías, según la Comisión Europea. El Reino Unido es el mercado para exportaciones, con compras por valor de US$1.300 millones el año pasado, excluidos los diamantes, según la Oficina Central de Estadística de Israel.

Las peticiones hechas a principios de año por países como España para que la UE revisara el acuerdo con Israel no habían tenido eco, pero Albares afirmó que la “hambruna inducida” por el bloqueo israelí podría haber convencido a más colegas de la necesidad de actuar.

PUBLICIDAD

“Tenemos que tomar medidas concretas, la UE tiene todo un repertorio de posibles acciones”, dijo Albares, que van desde la “acción diplomática a las sanciones que podrían tomarse ante una situación así de dramática”.

Lea más en Bloomberg.com