Bloomberg — Este mes de junio ha sido el más cálido jamás registrado en Europa occidental, según la agencia europea de observación de la Tierra Copernicus.
El mes pasado fue 2,8°C (5 °F) más cálido que la media de 1991 a 2020, superando el récord establecido en 2003, cuando una ola de calor mortal azotó gran parte de Europa. Importantes olas de calor afectaron a países de la región, entre ellos España, Italia, Francia, Portugal y Alemania, con temperaturas superiores a los 38°C. El calor en tierra se vio amplificado por unos mares inusualmente cálidos, especialmente en el Mediterráneo occidental.
Ver más: Ola de calor en Europa acelera ambicioso plan climático de la UE aunque sin un acuerdo total
El calor fue tan excepcional en el Mediterráneo occidental que la región registró la temperatura marina diaria más alta jamás registrada en junio: según Copernicus, las temperaturas en el golfo de León y el mar de Liguria superaron los 28°C el 30 de junio. Sin embargo, el calor oceánico no fue un fenómeno aislado: las olas de calor marino calificadas como fuertes o más intensas afectaron a casi dos tercios del Mediterráneo.
Se trata de la zona más extensa del Mediterráneo que ha experimentado estas condiciones en un mes, según Simon Van Gennip, oceanógrafo senior de Mercator Ocean International, un centro de investigación con sede en Toulouse (Francia) que gestiona el Servicio Marino Copernicus.
Según Copernicus, junio fue el tercer mes más cálido jamás registrado a nivel mundial, con temperaturas casi 0,5°C por encima de la media. Todos los meses de la última década han sido más cálidos que la media, y el año pasado fue el más caluroso jamás registrado, superando por primera vez el umbral de 1,5°C. Aunque es poco probable que este año supere el récord mundial del año pasado, el calor en Europa occidental nos recuerda que las temperaturas siguen siendo elevadas en todo el mundo.
Ver más: ¿Por qué el cambio climático impacta más a las mujeres? Lo que esconde este fenómeno en Latam
“En un mundo en calentamiento, es probable que las olas de calor sean más frecuentes, más intensas y afecten a más personas en toda Europa”, afirmó en un comunicado Samantha Burgess, responsable estratégica de clima del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio de Copernicus.
Lea más en Bloomberg.com