Bloomberg — Las exportaciones de Japón aumentaron a un ritmo más rápido en enero debido a que las empresas incrementaron sus pedidos justo cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, desató un aluvión de políticas proteccionistas que se espera entren en vigor en los próximos meses.
Las exportaciones medidas en valor aumentaron un 7,2% respecto al año anterior, lideradas por los envíos de automóviles y barcos, según informó el miércoles el Ministerio de Finanzas. Eso comparado con la estimación de consenso de una ganancia del 7,7%. Los envíos a China cayeron debido a que las vacaciones del año nuevo lunar interrumpieron los flujos comerciales.
Las importaciones aumentaron un 16,7%, impulsadas por la maquinaria de comunicación y los ordenadores, y superaron la estimación media de un incremento del 9,3%. La balanza comercial japonesa volvió a los números rojos, con un déficit de 2,76 billones de yenes (US$18.200 millones), el mayor en dos años.

Por regiones, los envíos a EE.UU. aumentaron un 8,1%, mientras que los destinados a China cayeron un 6,2%. Las exportaciones a Europa descendieron un 15,1%.
El panorama del comercio mundial es cada vez más incierto. Trump dijo el martes que probablemente impondría aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor del 25%, con un anuncio tan pronto como el 2 de abril.
Sus nuevos aranceles contra China ya provocaron gravámenes de represalia por parte de Pekín, y el presidente también ha amenazado con una serie de medidas contra otras naciones, incluidos gravámenes del 25% a las importaciones de acero y aluminio que entrarán en vigor en marzo y aranceles recíprocos a numerosos socios comerciales.
Lea más: Los CDS de Nissan alcanzan su nivel más alto en Japón, por encima de Rakuten y SoftBank
Japón, cuyos dos mayores socios comerciales son EE.UU. y China, se está preparando para el posible impacto e intenta minimizar las consecuencias. Tokio ha pedido a Trump que le excluya de las medidas sobre el acero y el aluminio, así como de los aranceles recíprocos, al tiempo que busca detalles sobre sus otros planes de gravámenes.
El prolongado superávit comercial de Japón con EE.UU. sigue arriesgando la ira de Trump, partidario de utilizar gravámenes para cerrar las brechas comerciales con otras naciones. El superávit comercial de Japón con EE.UU. fue de 477.000 millones de yenes en enero. Las exportaciones de automóviles a EE.UU. aumentaron un 21,8% en el mes.
Lea más en Bloomberg.com