Bloomberg — Francia tiene previsto celebrar el miércoles una segunda reunión sobre Ucrania y la seguridad europea, según declaró el martes el presidente francés, Emmanuel Macron, a la prensa local francesa.
En la entrevista, Macron confirmó que organizaría una nueva reunión “con varios Estados europeos y no europeos”. No especificó qué países serían invitados.
En declaraciones a periódicos como Sud Ouest y Le Parisien, el líder francés mencionó las negociaciones para crear una “operación de mantenimiento de la paz” bajo el mandato de Naciones Unidas, “a lo largo de la línea del frente”, y dijo que estaba discutiendo con el Reino Unido el envío de expertos o tropas fuera de la zona de conflicto.
Macron añadió que París no estaba preparado para enviar tropas directamente al frente y reconoció que el apoyo estadounidense era “un punto clave” para los europeos. Alemania e Italia han expresado su escepticismo ante la idea de enviar tropas.
Lea más: Macron intenta alinear a Europa y Ucrania con Trump para avanzar en el plan de paz
Macron mantuvo conversaciones por separado con el presidente estadounidense, Donald Trump, y con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, sobre la posibilidad de alinearse con Estados Unidos después de que encabezara un esfuerzo por sentar a Europa a la mesa para debatir cómo poner fin a la guerra en Ucrania en una minicumbre convocada a toda prisa el lunes en París.
Esto se produce después de que los líderes de la UE se sorprendieran por la presión de Trump para iniciar conversaciones con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sin la presencia de europeos. Macron dijo a la prensa local que la estrategia de Trump podría “reiniciar un diálogo útil con el presidente Putin” al “crear incertidumbre” y “presión”.
El lunes, los líderes reunidos en París, entre ellos el primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Olaf Scholz, debatieron cómo financiar el esfuerzo de la UE para proporcionar capacidad de defensa a Ucrania. Aunque no se abordaron específicamente los bonos conjuntos, el primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo que se presentarían nuevas medidas de financiación a tiempo para una próxima cumbre de la UE en marzo.
Francia está invitando a países no presentes en la reunión del lunes, según dijeron antes dos personas familiarizadas con el asunto, confirmando un informe anterior de Reuters. Algunos participantes aún están determinando si asistirán físicamente o por videoconferencia, dijo una de las personas. Una portavoz de la oficina de Macron declinó hacer comentarios sobre la reunión o sus participantes.
Noruega, Canadá, Lituania, Estonia, Letonia, la República Checa, Grecia, Finlandia, Rumanía, Suecia y Bélgica fueron invitados a la reunión del miércoles, según Reuters.
Con la colaboración de Samy Adghirni.
Lea más en Bloomberg.com