Fundador del Foro Económico Mundial niega mala conducta y arremete contra Junta Directiva

El informe aumenta la presión sobre Schwab, que dimitió abruptamente en abril tras la aparición de las acusaciones de mala conducta.

Fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab.
Por Levin Stamm
20 de julio, 2025 | 02:26 PM

Bloomberg — El fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, negó las acusaciones de mala conducta que al parecer fueron corroboradas por una investigación formal y acusó al consejo de administración de violar un acuerdo relativo a la discreción de los medios sobre el asunto.

“Estoy en condiciones de refutar todas las acusaciones vertidas contra mí”, dijo Schwab en un comunicado el domingo, en respuesta a un informe publicado en SonntagsZeitung. El periódico suizo afirmó que las conclusiones preliminares del bufete de abogados suizo Homburger respaldan las acusaciones de que Schwab manipuló los informes económicos publicados por el foro y presentó declaraciones de gastos injustificadamente elevadas.

PUBLICIDAD

La investigación, encargada por el consejo de administración del WEF (Foro Económico Mundial), está examinando una serie de acusaciones contra Schwab, de 87 años de edad, entre las que se incluyen afirmaciones de que utilizó los recursos del foro para fines personales.

Schwab dijo que se puso a disposición de Homburger para una entrevista el 15 de julio y que se le concedió acceso a un borrador del informe para responder a las acusaciones.

“A este respecto me siento engañado”, dijo. “Estoy dispuesto a defender mis intereses con todas mis fuerzas, incluso en el contexto de una disputa legal”.

Un portavoz del WEF declinó hacer comentarios cuando Bloomberg se puso en contacto con él el domingo, afirmando que la organización respondería una vez concluida la investigación, probablemente a finales de agosto.

El informe de SonntagsZeitung intensifica una disputa en curso entre Schwab y el consejo de administración del WEF y se produce apenas unas semanas después de que ambas partes emitieran una declaración conjunta en la que afirmaban estar trabajando para “normalizar” su relación y resolver la disputa.

Según extractos citados por el periódico, la investigación de Homburger descubrió que Schwab intervino en repetidas ocasiones para influir en las clasificaciones de los países en el Informe de Competitividad Global del WEF con fines políticos.

En un correo electrónico de 2017 al entonces director gerente, Richard Samans, Schwab presuntamente solicitó que no se publicara el informe para evitar tensar su relación con el primer ministro indio Narendra Modi, cuyo país había obtenido una mala puntuación en la clasificación.

PUBLICIDAD

También desaconsejó mejorar la posición del Reino Unido para evitar que los datos fueran explotados por los partidarios del Brexit, según el periódico.

El informe se publicó finalmente, y el Reino Unido y la India descendieron una posición cada uno, hasta el octavo y el cuadragésimo puesto, respectivamente.

En otro incidente ocurrido en 2022, Schwab supuestamente compartió un borrador del informe con un funcionario de un país cuya clasificación había empeorado y desaconsejó su publicación.

La edición de ese año no se publicó finalmente, y el WEF citó como motivo la incertidumbre en torno a la pandemia del Covid-19.

La investigación también examinó unos 900.000 francos suizos (US$1,12 millones) en gastos presentados por Schwab y su esposa Hilde que supuestamente carecían de vínculos suficientes con las actividades del WEF, según el periódico.

El informe aumenta la presión sobre Schwab, que dimitió abruptamente en abril tras la aparición de las acusaciones de mala conducta, lo que provocó una investigación formal y desencadenó un enfrentamiento interno.

--Con la colaboración de Jan-Henrik Förster.

Lea más en Bloomberg

PUBLICIDAD