Funeral del papa Francisco: dónde será, hora y cómo verlo en cámara ardiente

Tras la muerte del sumo pontífice en la mañana de este lunes, este será el protocolo de su funeral.

Papa Francisco
21 de abril, 2025 | 11:01 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El papa Francisco, que en vida marcó hitos como abrir las puertas de la iglesia católica a la población LGBTIQ+ y criticar sin tapujos al capitalismo, además de pronunciarse contra los ataques de Israel en Gaza, también reformó el protocolo para su funeral con la intención de que fuera más simple y austero, cuando su momento de partir llegara.

El momento llegó a las 7:35 (hora de Roma) de este Lunes de Pascua, un día después de la celebración del Domingo de Resurrección y semanas después de haber salido del Hospital Universitario Agustino Gemelli, donde permaneció internado más de un mes debido a una neumonía bilateral diagnosticada.

PUBLICIDAD

A continuación, el protocolo de los rituales de despedida del sumo pontífice:

La constatación de la muerte del papa

A las 20:00 horas (hora de Roma) de este 21 de abril, el camarlengo del vaticano, el cardenal estadounidense Kevin Joseph Farrell, “presidirá el rito de la constatación de la muerte del papa Francisco y la colocación del cuerpo en el féretro”, informó el Vaticano. Se espera que en este espacio la Santa Sede brinde mayores detalles del fallecimiento.

La constatación, contrario a la costumbre, no desarrollará en la habitación del líder de los católicos, sino en su capilla privada. El cuerpo del papa Francisco será introducido en un ataúd de madera, con cubierta interna de zinc, eliminando la tradición de emplear tres féretros distintos durante todo el protocolo: de ciprés, plomo y roble.

Ver más: Un cónclave para poner a prueba el legado del papa Francisco

Los cambios obedecen a una reforma al libro litúrgico Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, presidida por el propio Francisco en abril de 2024 y publicada formalmente por el Vaticano en 2024.

Los reajustes al protocolo obedecieron a la necesidad de que “los papas sean velados y sepultados como cualquier hijo de la Iglesia”, dijo Francisco en vida. “En mi opinión, el ritual estaba demasiado recargado”.

Cámara ardiente abierta a los feligreses

Tras el ritual de constatación, el ataúd de Francisco será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro y no al palacio apostólico, como es habitual.

PUBLICIDAD

En la Basílica de San Pedro, con el féretro abierto y sin el catafalco tradicional —una estructura elevada adornada con paños fúnebres—, los creyentes católicos podrán despedirse de Francisco durante tres días. En principio, será a partir del miércoles 23 de abril, aunque es necesario que el Vaticano confirme la fecha y, además, la hora.

La prensa internacional seguramente cubrirá la misa exequial en la basílica de San Pedro y la despedida que miles de devotos le brindarán en la capilla ardiente. Luego, seguirá el funeral.

El final del funeral de Francisco

Tras las dos primeras estaciones: la constatación de la muerte y la misa exequial con el cuerpo del papa Francisco expuesto, solo restará la sepultura, que también tendrá novedades.

Ver más: Desde Milei hasta Starmer, líderes mundiales reaccionan a la muerte del papa Francisco

El sumo pontífice pidió ser sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales, y no en las grutas vaticanas.

“Es mi gran devoción. Y antes, ya cuando venía, siempre iba ahí el domingo en la mañana que estaba en Roma, me iba un rato allí. Sí, hay una ligazón muy grande”, dijo el papa Francisco en vida acerca de la basílica y su veneración hacia la Madonna de los romanos, la Virgen Salus Populi Romani.