Bloomberg — Los inversores volvieron a lanzarse a por las acciones, lo que provocó una subida del 3% en los futuros del S&P 500, después de que China y Estados Unidos acordaran reducir los aranceles y rebajar la tensión en la guerra comercial que había sembrado el caos en los mercados mundiales. Los bonos del Tesoro y el oro se desplomaron.
Los activos de riesgo de todo tipo se recuperaron después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificara las negociaciones comerciales de “muy sólidas y productivas”. Las grandes tecnológicas estadounidenses, que se habían visto muy afectadas este año, estaban en camino de registrar algunas de las mayores ganancias, con los futuros del Nasdaq 100 subiendo un 3,8%. El dólar alcanzó su máximo mensual frente al euro y el yen. El oro cayó un 2,7%. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió al 4,43%.
Ver más: Gobierno de Estados Unidos dice que logró acuerdo comercial con China en Ginebra
El avance en las negociaciones entre China y EE.UU. supone un respiro para los inversores, que se preparaban para la posibilidad de que una guerra comercial en espiral entre las mayores potencias económicas del mundo pudiera llevar a la economía mundial a una recesión. EE.UU. y China reducirán temporalmente los aranceles sobre los productos del otro, según un comunicado conjunto publicado en Ginebra.
“Este repunte llega en un momento en el que muchos inversores institucionales con gran liquidez buscan aumentar su exposición a la renta variable”, afirmó Karen Georges, gestora de fondos de renta variable de Ecofi.
Bessent también afirmó que “estamos de acuerdo en que ninguna de las partes quiere desvincularse”. Ambos países habían informado anteriormente de “avances sustanciales” en sus negociaciones, lo que animó a los mercados y ayudó a las acciones chinas a recuperar las pérdidas sufridas desde que el presidente Donald Trump anunciara los aranceles el 2 de abril, el “Día de la Liberación”.
En otros lugares, las acciones en la India subieron hasta un 3% y las de Pakistán se recuperaron hasta un 9,2% después de que ambos países acordaran un alto el fuego inmediato tras cuatro días de los peores enfrentamientos entre ambos países en medio siglo.
“Los últimos acontecimientos podrían suponer una bendición para los activos y las divisas correlacionados con el riesgo y un golpe para las divisas refugio, como el yen, el franco suizo e incluso el euro”, afirmó Valentin Marinov, director de investigación y estrategia de divisas del G-10 en Credit Agricole.
Ver más: EE.UU. y China tuvieron “progresos sustanciales” en las conversaciones de Ginebra
Por otra parte, Trump dijo que planea ordenar una reducción de los costos de los medicamentos recetados en Estados Unidos, exigiendo que los estadounidenses no paguen más que los habitantes de los países con los precios más bajos. Trump dijo en una publicación en las redes sociales que firmará la orden ejecutiva a las 9 de la mañana del lunes en Washington.
Las acciones de las empresas farmacéuticas asiáticas cayeron tras la noticia.
Algunas de las principales movimientos en los mercados:
Acciones
- El Stoxx Europe 600 subió un 1,1% a las 8:24a.m., hora de Londres.
- Los futuros del S&P 500 subieron un 2,9%.
- Los futuros del Nasdaq 100 subieron un 3,8%.
- Los futuros del Dow Jones Industrial Average subieron un 2,2%.
- El índice MSCI Asia Pacific subió un 0,9%.
- El índice MSCI Emerging Markets subió un 2%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado subió un 0,6%.
- El euro cayó un 1% hasta US$1,1142.
- El yen japonés cayó un 1,3% hasta 147,24 por dólar.
- El yuan offshore subió un 0,5% hasta 7,2077 por dólar.
- La libra esterlina cayó un 0,7% hasta US$1,3214.
Criptomonedas
- El bitcoin subió un 1,2% hasta US$105.509,18.
- El ether subió un 2,7% hasta US$2.578,32.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó seis puntos básicos hasta el 4,44%.
- El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años avanzó seis puntos básicos hasta el 2,62%.
- El rendimiento de los bonos británicos a 10 años avanzó seis puntos básicos hasta el 4,62%.
Materias primas
- El crudo Brent subió un 3,2% hasta US$65,97 el barril.
- El oro al contado cayó un 2,6% hasta US$3.237,54 la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 03:12 horas del lunes 12 de mayo de 2025. El título anterior: “Futuros bursátiles de EE.UU. subieron en medio de avances comerciales con China”.
Lea más en Bloomberg.com