Bloomberg — Los futuros sobre índices bursátiles retrocedieron y las acciones asiáticas cerraron con ligeras pérdidas en un comienzo de semana marcado por la cautela, después de que el presidente Donald Trump agravara las tensiones comerciales al anunciar un arancel del 30% sobre los productos procedentes de la Unión Europea y México.
Los contratos sobre el S&P 500 cayeron un 0,4% y los de las acciones europeas bajaron un 0,6%. Las acciones asiáticas se mantuvieron estables, con ligeras ganancias en Hong Kong y China continental. La plata subió hasta cotizar cerca de su nivel más alto desde 2011. El bitcoin superó los US$120.000 por primera vez. El yen subió frente al dólar, mientras que los futuros de bonos cayeron tras un informe que indicaba que los responsables del Banco de Japón podrían considerar subir al menos una de sus previsiones de inflación en una reunión sobre política monetaria a finales de este mes.
Las últimas amenazas arancelarias de Trump están poniendo a prueba la resistencia del mercado después de que el líder estadounidense endureciera la semana pasada las medidas comerciales contra todos, desde Canadá hasta Brasil y Argelia. A pesar de las advertencias sobre la complacencia, los inversores se han comportado hasta ahora como si contaran con que el presidente dará marcha atrás, tras haber visto anteriores cambios de rumbo de su Administración. El S&P 500 y el MSCI All Country World Index alcanzaron este mes nuevos récords.
“Los inversores no deberían confiar en que Trump solo esté fanfarroneando con la amenaza de aranceles del 30% a los productos de la UE”, escribió Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management, en un correo electrónico. “Ese nivel de aranceles es punitivo, pero probablemente les perjudique más a ellos que a EE.UU., por lo que el tiempo corre”.
Los mercados financieros han tenido dificultades para valorar la campaña de aranceles intermitente impulsada por Trump hasta ahora en su segundo mandato. Si bien los mercados respondieron a los anuncios del “Día de la Liberación” del 2 de abril vendiendo activos de riesgo e incluso bonos del Tesoro estadounidense, esas medidas se han revertido casi en su totalidad, ya que el presidente ha retrasado muchos de los gravámenes con los que había amenazado.
La UE había estado tratando de alcanzar un acuerdo provisional con EE.UU. para evitar el aumento de los aranceles, pero la carta de Trump ha acabado con el optimismo que se respiraba últimamente en Bruselas. No obstante, el presidente estadounidense dejó la puerta abierta a nuevos ajustes. Según fuentes cercanas al asunto, la UE se está preparando paraintensificar su colaboración con otros países afectados por los aranceles de Trump.
Ver más: Petróleo amplía ganancias mientras Trump endurece aranceles antes de la medida contra Rusia
“¿Por qué iba a firmar ningún país un acuerdo comercial con Estados Unidos después de ver cómo se ha tratado a México y Canadá unos años después de firmar el T-MEC?“, escribió Win Thin, director global de estrategia de mercados de Brown Brothers Harriman, en una nota a sus clientes. ”En algún momento, los mercados reaccionarán a lo que consideramos una erosión continua de la credibilidad de la política estadounidense".
Por otra parte, Trump y sus aliados intensificaron sus críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por la costosa renovación de la sede de la Fed. Algunos funcionarios del Gobierno están tratando de reunir argumentos para destituir a Powell de la Junta de Gobernadores de la Fed.
A última hora del domingo, Trump repitió sus críticas a Powell y dijo que si el presidente de la Fed dimitía, sería “algo bueno”.
El estratega del Deutsche Bank AG (DB), George Saravelos, afirmó que la posible destitución de Powell es un riesgo importante y subestimado que podría desencadenar una venda del dólar estadounidense y los bonos del Tesoro.
Si Trump obligara a Powell a dimitir, en las 24 horas siguientes se produciría probablemente una caída de al menos entre un 3% y un 4% del dólar ponderado por el comercio, así como una venta masiva de renta fija de entre 30 y 40 puntos básicos, según Saravelos.
Esta semana, la atención se centrará en una serie de datos económicos, entre los que se incluyen el informe sobre el producto interior bruto de China y las cifras de inflación en Europa y Estados Unidos. También está previsto que esta semana dé comienzo la temporada de presentación de resultados del segundo trimestre, y Wall Street espera que sea la más débil desde mediados de 2023. Esto se produce en un momento en el que las rebajas de las calificaciones crediticias de las empresas se están volviendo más frecuentes.
En noticias corporativas, Tesla Inc. (TSLA) planea consultar a sus accionistas sobre la posibilidad de invertir en xAI, según ha declarado Elon Musk después de que The Wall Street Journal informara de que SpaceX estaba dispuesta a invertir US$2.000 millones en el desarrollador del chatbot Grok.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 caían un 0,4% a las 1:13p.m., hora de Tokio.
- El Topix japonés subía un 0,2%.
- El S&P/ASX 200 australiano apenas variaba.
- El Hang Seng de Hong Kong subía un 0,1%.
- El Shanghai Composite subió un 0,4%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,6%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado se mantuvo prácticamente sin cambios.
- El euro se mantuvo prácticamente sin cambios en US$1,1679.
- El yen japonés se mantuvo prácticamente sin cambios, a 147,40 por dólar.
- El yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios, a 7,1710 por dólar.
Criptomonedas
- El bitcoin subió un 1,4%, hasta US$120.763,83.
- El ether subió un 1,5%, hasta US$3.036,27.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios, en el 4,41%.
- El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó cinco puntos básicos, hasta el 1,550%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó tres puntos básicos, hasta el 4,35%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate subió un 0,2%, hasta US$68,60 el barril.
- El oro al contado se mantuvo prácticamente sin cambios.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 00:26 horas del lunes 14 de julio de 2025. El título anterior: “Futuros estadounidenses caen mientras Trump escala amenazas arancelarias: Resumen mercados”.
Lea más en Bloomberg.com