Bloomberg — El gobierno español alcanzó un acuerdo para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, mientras el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, intenta sacar provecho de las políticas sociales mientras lucha con un débil apoyo en el Parlamento.
“Han transcurrido más de 41 años en los que no se ha modificado la jornada laboral en nuestro país”, celebró la vicepresidenta segunda del gobierno y ministra del Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, tras la reunión semanal del gabinete. La transformación no es solo “una variable económica o laboral más, es un proyecto de país, una medida que modernizará España”.
El proyecto de ley se enviará al Parlamento y se espera que entre en vigor a principios del próximo año.
Lea más: Sánchez espera que Telefónica respalde objetivos de España en materia de chips.
La reducción de la jornada laboral fue pactada entre el gobierno y los representantes sindicales, mientras que los representantes empresariales se retiraron de las negociaciones. La nueva normativa beneficiará a unos 13 millones de trabajadores en España, según los sindicatos. Los trabajadores del sector público y de algunos sectores como la educación ya tienen una jornada laboral de 37,5 horas semanales, y la media de horas semanales reales de trabajo en España es de 36,4, según Eurostat.
“Esta medida tendrá un gran impacto en todo el mundo empresarial, tanto en las grandes como en las pequeñas empresas, y lo que se pretende es facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral y mejorar la productividad”, señaló Blanca Mercado, abogada laboralista de KPMG Abogados.
Si la iniciativa se aprueba en el Congreso, España estará entre los países europeos con menos horas de trabajo a la semana.
El presidente Sánchez ha establecido la “dignidad laboral” como una de las prioridades del gobierno “para que todos los españoles trabajen para vivir, y no vivan para trabajar”, ha dicho anteriormente. La semana pasada, el gobierno también acordó aumentar el salario mínimo en un 4,4% en 2025, lo que eleva el incremento total desde que Sánchez asumió la presidencia a más del 60%.
Con la tasa de desempleo en el nivel más bajo en más de 15 años y la economía con el mejor desempeño entre los miembros más grandes de la eurozona, Sánchez no ha logrado capitalizar políticamente ese buen desempeño, ya que ha tenido dificultades para sacar adelante leyes importantes y el Parlamento no ha aprobado un presupuesto desde 2023.
Lea más en Bloomberg.com