Israel apunta al jefe de Hezbolá en Beirut, mientras la tregua se tambalea

El bombardeo israelí sobre Beirut reaviva las tensiones con Líbano y pone en riesgo un frágil alto el fuego mediado por EE.UU. tras meses de relativa calma en la frontera norte.

PUBLICIDAD
Los trabajadores limpian los escombros del lugar donde se produjo un ataque aéreo israelí contra un edificio residencial en el barrio de Haret Hreik, al sur de Beirut, el 23 de noviembre de 2025.
Por Dan Williams
23 de noviembre, 2025 | 10:55 AM

Bloomberg — Israel llevó a cabo un inusual ataque aéreo sobre Beirut, calificando el objetivo como el jefe militar de Hezbolá, mientras se tambalea un acuerdo de alto el fuego de casi un año con el gobierno libanés.

Ver más: Israel promete que no habrá Estado palestino mientras la ONU se dispone a votar el plan para Gaza

PUBLICIDAD

El ataque a plena luz del día sobre Dahieh, en la periferia sur de la capital, fue el primero de este tipo en meses y dejó un muerto y al menos 21 heridos. Fue ordenado, según la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, para frustrar los esfuerzos del comandante por aumentar las capacidades de la facción respaldada por Irán.

Los medios israelíes identificaron al objetivo como Abu Ali Al-Tabtabai, el número 2 de Hezbolá después del secretario general Naim Qassem. No hubo comentarios inmediatos sobre el incidente por parte de Hezbolá, pero el presidente libanés, Joseph Aoun, dijo que el ataque era una prueba más de que Israel no hace caso a los “recurrentes llamamientos a detener sus asaltos contra Líbano”.

El acuerdo de alto el fuego del 27 de noviembre de 2024, con la mediación de Washington, exigía que el gobierno libanés y su ejército retiraran a Hizbulá de las zonas meridionales cercanas a la frontera israelí y lo despojaran de armamento. El acuerdo calmó lo que había sido el segundo frente de un conflicto regional desencadenado por el ataque de Hamás a Israel desde Gaza en octubre de 2023.

PUBLICIDAD

Aunque Hezbolá cesó sus ataques con misiles, se negó a renunciar libremente a su arsenal. Israel, citando una disposición de autodefensa en el acuerdo de alto el fuego, ha emprendido una campaña de ataques aéreos letales contra lo que describe como los esfuerzos de Hezbolá por rearmarse y reagruparse. Esos ataques se han incrementado recientemente hasta alcanzar un ritmo casi diario.

Ver más: Israel intensifica sus ataques aéreos en el Líbano al aumentar la tensión con Hezbolá

“Seguiremos haciendo todo lo necesario para impedir que Hezbolá restablezca su capacidad de amenaza contra nosotros”, dijo Netanyahu a su gabinete en declaraciones emitidas el domingo, horas antes del ataque de Beirut.

En agosto, el gobierno libanés dio instrucciones a su ejército para que elaborara un plan de desarme de Hizbulá y otras milicias. La primera fase se centra en el sur del Líbano y debería estar finalizada a finales de mes, según declaró el primer ministro Nawaf Salam en una entrevista concedida a Bloomberg el 20 de noviembre. Beirut y el valle de la Bekaa se abarcarán en fases posteriores.

El primer ministro libanés, Nawaf Salam, habla con Bloomberg Television el 20 de noviembre. Fuente: Bloomberg

Sin embargo, tanto Israel como EE.UU. han expresado sus dudas sobre la capacidad de Beirut para cumplir sus compromisos. A su vez, los líderes libaneses han advertido de que las acciones de Israel están socavando la tregua.

Aunque el alto el fuego le obliga a retirarse del Líbano, Israel mantiene cinco puestos avanzados del ejército en puntos estratégicos de la frontera. Ha ofrecido retirarlos a cambio de que las Fuerzas Armadas libanesas actúen para desarmar a Hezbolá, al que EEUU designa como grupo terrorista. Israel y Líbano se encuentran técnicamente en estado de guerra.

En julio de 2024, Israel mató a Fuad Shukr, que en aquel momento era el jefe militar de Hezbolá, en un ataque aéreo sobre Beirut.

--Con la colaboración de Sherif Tarek.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD