Bloomberg — El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que no habrá un Estado palestino y que Hamás será desarmado -por la fuerza, si es necesario- mientras Estados Unidos busca la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU para un plan para Gaza que prevé la creación de un Estado palestino.
“Nuestra oposición a un Estado palestino en cualquier territorio no ha cambiado”, dijo Netanyahu en su reunión semanal del gabinete el domingo. “Gaza será desmilitarizada y Hamás será desarmada, por las buenas o por las malas”.
Netanyahu respondía así a las críticas de su coalición gobernante sobre la resolución estadounidense. El texto final no se ha hecho público pero el viernes EE.UU., al que se unieron ocho gobiernos árabes y musulmanes, emitió una declaración respaldando la resolución, diciendo que “ofrece un camino hacia la autodeterminación palestina y la condición de Estado”.
Sus comentarios también se produjeron cuando el príncipe heredero saudí, Mohammed al Salman, se prepara para visitar Washington para reunirse con el presidente Donald Trump, su primer viaje a la Casa Blanca en siete años.
Ver más: Israel intensifica sus ataques aéreos en el Líbano al aumentar la tensión con Hezbolá
Israel y Hamás alcanzaron un alto el fuego hace cinco semanas tras dos años de guerra. El presidente estadounidense Donald Trump auspició la tregua que comenzó con la liberación de rehenes israelíes por parte de Hamás y la liberación de prisioneros palestinos por parte de Israel. Mientras quedan por devolver los cuerpos de tres rehenes, la atención se centra en la siguiente fase, más difícil, que consiste en desalojar a Hamás del poder en Gaza y reconstruir la devastada franja costera.
En el Washington Post del viernes, Michael Waltz, embajador de EE.UU. ante la ONU, escribió que el siguiente paso es establecer una fuerza multinacional de estabilización “con el mandato de desmilitarizar Gaza, desmantelar la infraestructura terrorista, decomisar las armas utilizadas por los terroristas y mantener la seguridad del pueblo palestino durante un plazo de dos años”.
El Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto debatir el lunes la resolución estadounidense que establece esas disposiciones. Rusia ha presentado una resolución competidora. Netanyahu y el presidente ruso Vladimir Putin hablaron por teléfono el sábado, sin que se hicieran públicos los detalles.
Aunque tanto el alto el fuego de Trump como la resolución de la ONU hacen referencia a un esfuerzo multinacional de mantenimiento de la paz, no está claro quién se unirá ni cuáles serán sus funciones. En principio, varios países parecen dispuestos a proporcionar tropas, pero no quieren ser responsables de quitar las armas a los milicianos que no cooperen.
Un grupo de países, liderado por Estados Unidos, ha establecido un cuartel general en el sur de Israel para encargarse de la reconstrucción, el desarme y el aumento de la ayuda para Gaza. Ahora esperan instrucciones sobre cómo proceder. Mientras tanto, Israel sigue ocupando la mitad de Gaza. En la otra mitad, donde la inmensa mayoría de los habitantes viven en condiciones calamitosas, Hamás está subrayando su autoridad con militantes armados.
Bin Salman tiene previsto reunirse con Trump en la Casa Blanca el martes, y se espera que el futuro de Gaza y las relaciones con Israel ocupen un lugar destacado en la agenda. Arabia Saudí ha dicho en repetidas ocasiones que sólo podrá normalizar las relaciones con Israel cuando haya un acuerdo sobre un Estado palestino.
En sus comentarios del domingo, Netanyahu también hizo referencia al hecho de que Israel debe celebrar elecciones en el plazo de un año. Se ha pedido una votación anticipada, pero Netanyahu sugirió lo contrario, diciendo que suponía que la votación se celebraría hacia el final del año judío, es decir, en septiembre.
Lea más en Bloomberg.com









