La asistencia de Kim Jong Un al desfile militar de China agitaría la diplomacia nuclear

La asistencia de Kim a las celebraciones del Día de la Victoria el 3 de septiembre, junto a algunos de los líderes más poderosos del mundo, enviará un claro mensaje a EE.UU..

PUBLICIDAD
Russian President Putin Visits North Korea
Por Soo-Hyang Choi
29 de agosto, 2025 | 12:48 PM

Bloomberg — Apenas unos días después de que el presidente estadounidense Donald Trump dijera que le gustaría reunirse con el líder norcoreano Kim Jong Un, Pyongyang respondió a su manera, anunciando los planes de Kim de unirse al presidente ruso Vladimir Putin para asistir a un desfile militar clave de China en Pekín.

La asistencia de Kim a las celebraciones del Día de la Victoria el 3 de septiembre, junto a algunos de los líderes más poderosos del mundo, enviará un claro mensaje a EE.UU. y a sus aliados de que ya no es la misma Corea del Norte a la que se enfrentaron hace años, cuando Trump y Kim se reunieron en persona para mantener conversaciones nucleares.

PUBLICIDAD

Ver más: Kim Jong Un se unirá a líderes mundiales en un viaje inusual al desfile militar en Pekín

Para Kim, la visita supondrá su debut en un escenario diplomático multilateral desde que tomó el poder hace 14 años, subrayando su confianza respaldada por la floreciente asociación con Rusia y su creciente arsenal nuclear. La última vez que un líder norcoreano apareció en un desfile militar en China fue en 1959.

El evento conmemorará el 80 aniversario de la victoria sobre Japón y el final de la Segunda Guerra Mundial.

PUBLICIDAD

“Xi verá esto como una oportunidad para volver a entablar relaciones con Kim tras un largo periodo de distanciamiento”, dijo Victor Cha, catedrático de Corea en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

“Es posible que Xi se muestre más cortés de lo habitual con Kim con este propósito”, dijo Cha, añadiendo que un gesto así pondría a Kim en una posición de “dos potencias compitiendo por su favor”.

Kim se ha convertido en un aliado clave de Putin y de su guerra contra Ucrania, ayudando a impulsar la presencia combativa de Moscú sobre el terreno mediante el suministro de tropas. La alianza también ha suscitado preocupación en otros lugares de la región por la mayor capacidad de Corea del Norte para reforzar su ejército y sostener su régimen gracias al respaldo ruso.

Ver más: Putin y Zelenskiy no se reunirán pese al anuncio de Trump, asegura el canciller alemán

Se estima que la economía de Corea del Norte se habrá expandido un 3,7% en 2024 respecto al año anterior, su ritmo de crecimiento más rápido desde 2016, según informó este viernes el banco central de Corea del Sur.

Hablando junto a Trump en Washington esta semana, el presidente surcoreano Lee Jae Myung dijo que Corea del Norte ha estado acelerando sus capacidades nucleares en los últimos años, al tiempo que instó al presidente estadounidense a entablar un diálogo con Pyongyang. “La única persona que puede avanzar en este asunto es usted, señor presidente”, dijo Lee a Trump durante su primera cumbre el lunes.

Hasta ahora, Corea del Norte ha desestimado los esfuerzos de Lee por mejorar los lazos entre las dos Coreas, pero ha mantenido la puerta ligeramente abierta al diálogo con EE.UU., afirmando que la relación personal entre Trump y Kim “no es mala”.

Aún así, después de la decepción experimentada cuando las negociaciones con EE.UU. fracasaron en 2019, es menos probable que Kim se mueva hacia el compromiso cuando las concesiones de EE.UU. no están claras. Corea del Norte arremetió contra Lee el miércoles después de que instara a realizar esfuerzos para desnuclearizar la península coreana, calificando la idea de “sueño ingenuo”.

Ver más: Trump quiere reunirse con Kim Jong Un mientras Corea del Sur le ofrece una Trump Tower

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur dijo que esperaba que las relaciones entre Corea del Norte y China se desarrollaran de forma que contribuyeran a la desnuclearización de la península coreana. En medio de la preocupación de que Seúl pudiera quedar al margen de la diplomacia regional con Pyongyang -lo que podría socavar los intereses de seguridad de Corea del Sur-, el ministerio dijo que estaba al corriente del plan de Kim de visitar China antes del anuncio.

“Aunque la historia sugiere que este tipo de visitas a menudo preceden a un compromiso renovado con EE.UU., esta visita parece servir menos como preludio al diálogo que como señal de que Kim puede reunir a socios poderosos y obligar a Washington a jugar en sus términos”, dijeron Adam Farrar y Hyosung Kwon de Bloomberg Economics, refiriéndose a los recientes comentarios de Trump y Lee que señalan la apertura al diálogo.

“Al final, será el líder norcoreano Kim Jong Un -no ninguno de los dos presidentes- quien decida si se reincorpora a las conversaciones”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD