Bloomberg Línea — España, junto a Portugal y el sur de Francia, sufrió un apagón de aproximadamente diez horas este lunes, recordando cómo su bienestar digital ha ido en detrimento durante los últimos dos años.
De acuerdo al índice de Calidad de Vida Digital (DQL) de Surfshark, un proveedor de servicios de redes privadas virtuales y soluciones de ciberseguridad, la infraestructura electrónica de España se encontraba entre las peores valoradas de las primeras 21 zonas analizadas durante el año 2024.
Ver más: Entre filas, caos y rumores de ciberataque: así vivió España el gran apagón del lunes
El estudio que se basa en compilar la calidad y la asequibilidad a internet, así como la seguridad, infraestructura y administración electrónica de 121 países para definir su calidad de vida digital, definió que de los 38 países europeos evaluados, España ocupó la séptima posición, por debajo de Francia, en el tercer lugar; y por encima de Portugal, en el puesto 29. El año anterior, en 2023, España se ubicaba en la sexta posición.
“Nuestro proyecto anual ayuda a comprender mejor la situación de cada país en términos de brecha digital, destacando los aspectos en los que destaca la calidad de vida digital de una nación y aquellos en los que es necesario prestar más atención”, afirmó Tomas Stamulis, director de seguridad de Surfshark, en un comunicado de prensa.
La calidad de internet en España, aunque contaba con una medida 39% superior al ranking mundial, y una mejora en su velocidad de 17% entre el 2023 y 2024, obtuvo los peores resultados en el pilar de la infraestructura electrónica, que según recomendaciones de Surfshark, debería mejorar un 9% para igualar al país mejor clasificado, que en este caso fue Estados Unidos.
El país ocupó el noveno puesto en seguridad electrónica, el decimotercero en asequibilidad de Internet y el decimonoveno en administración electrónica.

“Nuestro proyecto anual ayuda a comprender mejor la situación de cada país en términos de brecha digital, destacando los aspectos en los que destaca la calidad de vida digital de una nación y aquellos en los que es necesario prestar más atención”, afirmó Tomas Stamulis, director de seguridad de Surfshark, en un comunicado de prensa.
En el balance presentado por la compañía, además se muestra cómo la velocidad de Internet móvil en España es un 41% más lenta que en Portugal, mientras que la velocidad de banda ancha fija es un 18% más rápida.
Ver más: España regresa a la normalidad lentamente tras uno de los peores apagones en Europa
Las fallas en el suministro eléctrico registradas el lunes en la zona peninsular de España no solo afectó el acceso al servicio, también a los datos de internet móvil y las llamadas de corta y larga distancia.
Las autoridades del gobierno español presidido por el socialista Pedro Sánchez aún investiga los hechos. “No descartamos ninguna hipótesis”, dijo en una primera comparecencia sin preguntas, agregando que a las 12:33 del mediodía se pudo percibir la desaparición de 15 gigavatios de generación en el sistema, lo que representa al 60% de la demanda del país en ese momento.