La Unión Europea intenta cerrar su plan para reducir un 90% las emisiones antes de la COP30

Incluso con garantías sobre el apoyo a industrias clave, como la del acero y el cemento, se espera que varios países de la Unión Europea se opongan a algunos de los objetivos.

PUBLICIDAD
El apoyo al objetivo de reducir las emisiones en un 90%, y a las condiciones que lo sustentan, requiere una mayoría cualificada de los 27 Estados miembros de la UE.
Por John Ainger - Ewa Krukowska
04 de noviembre, 2025 | 05:40 AM

Bloomberg — La próxima etapa de la transición climática europea pende de un hilo. Los ministros se reúnen en Bruselas para llegar a un acuerdo sobre los recortes de emisiones que esperan conseguir en los próximos 15 años.

El objetivo es asegurar el respaldo al objetivo de reducir las emisiones en un 90% para 2040 con respecto a los niveles de 1990, así como firmar un compromiso actualizado sobre el clima para presentarlo a las Naciones Unidas pocos días antes de que comience la cumbre COP30 en Brasil.

PUBLICIDAD

Ver más: Ola de calor en Europa acelera ambicioso plan climático de la UE aunque sin un acuerdo total

Incluso con garantías sobre el apoyo a industrias clave, como la del acero y el cemento, se espera que varios países de la Unión Europea se opongan a algunos de los objetivos. El amplio consenso sobre la acción climática que prevalecía hace cinco años se ha fragmentado, dando paso al proteccionismo comercial y a las políticas que pretenden contrarrestar el impacto del aumento de los costes energéticos.

Una posición común tanto sobre el objetivo climático para 2040 como sobre el compromiso de la ONU demostraría que la UE sigue siendo líder en la lucha contra el calentamiento global, en un marcado contraste con Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

PUBLICIDAD

“Lamentablemente, el presidente de Estados Unidos no parece preocuparse por el futuro de su propio país en relación con otros países o en relación con sus propias capacidades para desarrollar posiciones de liderazgo en nuevos mercados”, dijo Teresa Ribera, comisaria de Clima de la UE, en una entrevista. “Europa tiene que ser esa potencia democrática que garantice soluciones limpias para los problemas actuales”.

El apoyo al objetivo de reducir las emisiones en un 90%, y a las condiciones que lo sustentan, requiere una mayoría cualificada de los 27 Estados miembros de la UE. Mucho dependerá de la posición de Francia y Alemania, las dos mayores economías del bloque, pero también de Estados miembros más pequeños como Bélgica y Grecia.

“La Unión Europea es responsable de la protección del clima mundial”, declaró el lunes en un comunicado el ministro alemán de Medio Ambiente, Carsten Schneider, quien añadió que Alemania apoya el objetivo del 90%. “Europa puede demostrar y demostrará que una fuerte protección del clima y una economía fuerte van de la mano”.

Si se alcanza un acuerdo, los Estados miembros negociarán con el Parlamento Europeo el objetivo final.

No se espera que Hungría y Eslovaquia apoyen el objetivo del 90%, mientras que otros países de Europa central y oriental, como Polonia, también están siendo observados con atención. También preocupa a las naciones más progresistas, sobre todo a España, que las ambiciones climáticas de la UE puedan diluirse demasiado.

Francia ha conseguido concesiones de la Comisión Europea, la rama ejecutiva del bloque, sobre el acero y el lenguaje sobre la neutralidad técnica, que es un término utilizado a menudo para abrir la puerta a más energía nuclear. La UE también está dispuesta a introducir cambios en un nuevo y controvertido mercado del carbono que cubre las emisiones de la calefacción y el transporte por carretera, conocido como ETS2, para limitar las subidas de precios a los consumidores.

Ver más: Cambio climático triplica las muertes por calor en Europa: 16.500 víctimas este verano

Una de las cuestiones más divisivas será probablemente una cláusula de revisión que podría poner en entredicho el objetivo del 90% para 2040. En un documento distribuido a los Estados miembros la semana pasada y visto por Bloomberg, Francia pedía un mecanismo reforzado para tener en cuenta cuánto CO2 están absorbiendo los sumideros naturales, lo que podría llevar a una reducción del 3% del objetivo si las eliminaciones resultan insuficientes.

La UE ya ha incumplido plazos clave para presentar su compromiso climático a la ONU y las discusiones del martes marcarán probablemente la última oportunidad para hacerlo antes de que los líderes mundiales se reúnan en la ciudad amazónica de Belem el jueves y el viernes.

Con la colaboración de Iain Rogers.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD