Las disputas en España impiden avanzar en la investigación sobre el apagón masivo

La confusión generalizada y la falta de un liderazgo claro tras un suceso de alcance nacional no son nuevas en España.

La respuesta más clara vino de Red Eléctrica, que señaló una rápida combinación de acontecimientos en un lapso de cinco segundos.
Por Laura Millan
30 de abril, 2025 | 01:13 AM

Bloomberg — Las disputas entre el Gobierno en minoría de España y los partidos de la oposición están enturbiando los esfuerzos por averiguar y explicar qué causó un apagón masivo que dejó a oscuras a España, Portugal y partes de Francia el lunes.

Mientras el operador de la red eléctrica española, Red Eléctrica, recopilaba millones de puntos de datos en una sonda altamente técnica para determinar qué causó que cerca de dos tercios del suministro eléctrico del país desaparecieran de la red, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trazó las líneas de batalla políticas del juego de culpas que ya se está gestando, rebatiendo las afirmaciones de que la expansión de la energía eólica y solar de su gobierno fue la culpable.

PUBLICIDAD

Ver más: Si no fue un ciberataque, ¿qué causó el apagón en España y Portugal?

“No fue un problema de exceso de renovables”, dijo a los medios el martes. Los rivales políticos que relacionan la vulnerabilidad de la red con la retirada de la energía nuclear liderada por los socialistas “o mienten o demuestran su ignorancia”.

La confusión generalizada y la falta de un liderazgo claro tras un suceso de alcance nacional no son nuevas en España. El pasado octubre, una respuesta confusa de las autoridades locales, regionales y estatales a unas lluvias sin precedentes que mataron a más de 200 personas en Valencia provocó tal indignación que a políticos de ambos bandos e incluso al rey Felipe VI les arrojaron barro real cuando visitaron los pueblos más afectados.

Se abrió la puerta a más frustración, ya que las causas del peor apagón en Europa en años siguen siendo turbias más de 24 horas después de que millones de personas quedaran sumidas en la oscuridad.

La respuesta más clara vino de Red Eléctrica, que señaló una rápida combinación de acontecimientos en un lapso de cinco segundos. El lunes, con los españoles tambaleándose, el personal técnico del operador de la red habló al público poco más de dos horas después de que se fuera la luz, mientras que Sánchez apareció casi tres horas después.

“Han pasado más de 20 horas y no tenemos ninguna explicación de lo sucedido”, declaró a los medios locales Alberto Núñez Feijóo, líder del conservador Partido Popular. “La impresión que estamos dando es vergonzosa”.

Las horas de silencio avivaron los temores a un ciberataque de una potencia extranjera. No fue hasta el martes por la mañana cuando Red Eléctrica descartó esa opción, basándose en un análisis preliminar realizado con agencias cibernéticas y de seguridad nacionales.

PUBLICIDAD

Eso no alivió la confusión, ya que Sánchez dijo que era demasiado pronto para saber la causa, y un juez de la Audiencia Nacional del país abrió una investigación, diciendo que “el ciberterrorismo está entre las posibilidades”.

El propio Sánchez fue preguntado sobre la probabilidad de que el apagón hubiera sido causado por un ciberataque en una rueda de prensa en Madrid.

“Sería insensato descartar cualquier hipótesis”, dijo el presidente del Gobierno, a pesar de insistir en que las renovables no eran las culpables. “No lo descarto, no lo señalo”.

Sánchez es una figura polarizadora en España después de casi siete años, durante los cuales ha logrado sobrevivir al frente de coaliciones cada vez más frágiles mediante hábiles maniobras y, en ocasiones, tratando de demonizar a sus oponentes conservadores. El año pasado amenazó con abandonar la política a causa de una investigación penal sobre los negocios de su esposa, que tachó de montaje de la derecha.

El apagón del lunes arrojó una incómoda luz sobre la controvertida postura del gobierno de Sánchez sobre el abandono progresivo de la energía nuclear en un momento en el que muchos países están prolongando la vida de los reactores o planean construir nuevos. Núñez Feijóo afirmó que las centrales nucleares deben mantenerse como “energía de reserva” para la volátil capacidad solar y eólica.

Mientras tanto, los expertos intentan reunir los hechos sobre lo ocurrido, y Portugal no espera a España y planea solicitar una auditoría independiente del incidente a la Unión Europea.

Cuanto más tiempo persista la incertidumbre, mayor será la presión a la que se enfrentará Sánchez. Los expertos ya discrepan sobre el papel que desempeñaron la energía solar y la eólica. España había registrado un número sin precedentes de horas con precios negativos de la electricidad en los últimos meses, como consecuencia de la insuficiente capacidad de almacenamiento disponible para absorber las crecientes cantidades de suministro solar y eólico.

Los parques solares, en particular, inyectan grandes cantidades de energía en la red durante el día y se apagan por la noche. Aunque estas oscilaciones pueden crear inestabilidad en la red, hasta ahora no habían provocado apagones en el país.

Para los críticos de las energías renovables, el apagón representa una oportunidad para pasar al ataque. Han argumentado que la limitada generación con combustibles fósiles en España significaba que no había suficiente inercia para ayudar a mantener la frecuencia de la red. Pero eso ignora las otras fuentes de inercia estabilizadora disponibles, incluidas la nuclear, la hidroeléctrica y la termosolar.

PUBLICIDAD

“La falta de inercia no fue, por tanto, el principal motor del apagón”, afirmó Adam Bell, analista de energía en el Reino Unido. “De hecho, tras el evento de frecuencia ninguna generación fósil permaneció en línea, pero sí lo hicieron la eólica, la solar y la hidroeléctrica”.

El lunes, justo después del mediodía y de nuevo unos 15 minutos antes del apagón, la frecuencia de la red empezó a cambiar de forma inusual, lo que indicaba que la red estaba bajo tensión y necesitaba estabilizarse, según los datos facilitados a Bloomberg por Gridradar.

PUBLICIDAD

Una lección clara es que se necesitan más inversiones para garantizar la resistencia del sistema. Un mayor almacenamiento en baterías habría ayudado definitivamente, ya que la tecnología podría haber respondido “en una fracción de segundo”, afirmó Kesavarthiniy Savarimuthu, analista de BloombergNEF.

Ver más: Entre filas, caos y rumores de ciberataque: así vivió España el gran apagón del lunes

Otras naciones europeas están observando de cerca, ya que podrían enfrentarse a problemas similares en la transición del continente hacia las energías limpias para proteger el medio ambiente, pero también para reducir la dependencia de los exportadores de combustibles fósiles.

PUBLICIDAD

“El apagón masivo aquí en España y Portugal es un recordatorio brutal de la importancia de la seguridad del suministro”, dijo Ebba Busch, ministra de Energía de Suecia, en un post en las redes sociales. “Las energías renovables y más redes por sí solas no construirán el sólido sistema eléctrico que la UE necesita para nuestra seguridad y nuestra competitividad”.

Con la colaboración de Daniel Basteiro, Thomas Gualtieri, Macarena Muñoz, William Mathis, John Ainger y Rachel Morison.

Lea más en Bloomberg.com