Bloomberg — Las instalaciones de paneles solares en China volvieron a ralentizarse en agosto hasta alcanzar el nivel más bajo en casi tres años, ya que los productores se volcaron en los mercados extranjeros ante la atonía de la demanda interna.
El mes pasado se añadió un total de 7,36 gigavatios de capacidad solar, un tercio menos que los 11,04 gigavatios de julio, según los datos publicados por la Administración Nacional de Energía. Fue el nivel más bajo desde noviembre de 2022, y continuó una tendencia a la baja que comenzó después de que el país alcanzara un récord de 93 gigavatios en mayo, ya que la gente se apresuró a instalar paneles antes de los cambios de política.
Ver más: China batirá otro récord en energía solar a pesar de las dificultades del sector
Mientras tanto, las exportaciones de módulos aumentaron un 9,5% anual en agosto hasta alcanzar los US$2.400 millones, según datos de la Administración General de Aduanas. También representa una subida del 28% respecto al mes anterior.

La cifra de exportaciones marcó un crecimiento interanual positivo por primera vez desde junio de 2023, según una nota de Citi Research elaborada por analistas entre los que se encuentra Pierre Lau. Probablemente se vio impulsada por las expectativas del mercado de que los precios de los módulos suban debido a los esfuerzos del sector por frenar la competencia excesiva, así como por la posible eliminación de una rebaja del impuesto sobre el valor añadido para las exportaciones de módulos a finales de año.
Ver más: China apuesta fuerte en el extranjero: gigantes de energía limpia expanden sus fábricas
La nota atribuyó el aumento de las exportaciones a la demanda de Europa, África y mercados emergentes como Filipinas, Pakistán y los EAU.
China también añadió 4,17 gigavatios de energía eólica en agosto, mientras que la nueva potencia térmica instalada se situó en 7,89 gigavatios, según la AEN.
Lea más en Bloomberg.com