Bloomberg — Los cortes de electricidad en España costaron probablemente al productor de petróleo Repsol SA unos 170 millones de euros (US$200 millones) en pérdidas en refinerías y plantas químicas el pasado trimestre, dijeron personas familiarizadas con el asunto.
Un apagón en todo el país en abril provocó unas pérdidas estimadas de unos 100 millones de euros en cinco refinerías y de 40 millones de euros en tres plantas químicas, según estas personas, que pidieron no ser nombradas porque la información no es pública. Los fallos eléctricos de menor envergadura costaron probablemente unos 30 millones de euros, añadieron.
Ver más: Juego de acusaciones por apagón en España: compañías culpan al operador de la red
Repsol declinó hacer comentarios.
El colapso sin precedentes de la red eléctrica española dejó a más de 50 millones de personas sin electricidad durante varias horas en toda la península Ibérica y pequeñas partes de Francia el 28 de abril. El impacto financiero global sigue siendo desconocido, ya que la mayoría de los clientes industriales, corporativos y minoristas están a la espera de la revisión de la debacle por parte del regulador del mercado energético antes de hacer reclamaciones de seguros y daños.
El recuento de pérdidas a nivel nacional podría alcanzar entre 2.000 y 4.000 millones de euros, según ejecutivos del sector eléctrico con conocimiento de las estimaciones, que también pidieron no ser nombrados por tratarse de información no pública.
El regulador, conocido como CNMC, no ha dicho cuándo presentará su revisión. Un informe del gobierno del mes pasado culpó al operador de la red y a algunas centrales eléctricas no identificadas, sin explicar completamente por qué la red se volvió tan inestable en primer lugar.
Repsol tuvo pérdidas adicionales relacionadas con la electricidad en el primer trimestre por un apagón más pequeño que detuvo su refinería de Cartagena seis días antes, así como un problema técnico en una subestación operada por una compañía eléctrica local, que llevó a la refinería de Puertollano a detenerse el 16 de junio, dijeron las personas.
La interrupción menor del 22 de abril estuvo relacionada con oscilaciones de la red eléctrica, el mismo tipo de problema que se produjo el 28 de abril.
En 2016, una de las principales refinerías de Repsol sufrió un apagón y un tribunal acabó condenando al proveedor de energía a pagar una indemnización de 18 millones de euros.
Ver más: Si no fue un ciberataque, ¿qué causó el apagón en España y Portugal?
Repsol consume cerca del 2% de la electricidad española, lo que probablemente la convierte en el mayor consumidor de España.
La producción en las refinerías de Repsol cayó bruscamente durante el segundo trimestre, con la llamada utilización de la destilación, una métrica clave del sector, cayendo un 15% en el periodo de tres meses, según la última actualización trimestral de la compañía.
Repsol tiene previsto presentar sus resultados del segundo trimestre el 24 de julio.
Lea más en Bloomberg.com