Bloomberg — Varios líderes de la Unión Europea dijeron que la decisión de omitir a una mayoría de Estados miembros de una cumbre organizada apresuradamente en París corre el riesgo de enviar una señal equivocada sobre la unidad del bloque.
El presidente Emmanuel Macron invitó a siete naciones, incluido el Reino Unido, para discutir el gasto en defensa el lunes tras el brusco cambio de política de Estados Unidos bajo Donald Trump.
Lea más: Macron recibirá a líderes europeos en París para conversaciones urgentes sobre Ucrania
La presidenta eslovena, Natasa Pirc Musar, dijo que el formato de París envía el “mensaje equivocado” porque sugiere que el consenso de la UE sobre Ucrania y otras cuestiones puede estar desmoronándose.
“A pesar de que la mayoría de los países europeos siempre han estado y siguen estando al lado de Ucrania, Europa se ha vuelto vulnerable”, dijo este lunes en un comunicado de prensa. “La nueva administración estadounidense es consciente de ello, de lo contrario no habría anunciado tan audazmente que establecería la paz en Ucrania sin la ayuda de los países europeos”.
Inquietantes acusaciones
La reunión cumbre se organizó muy rápidamente, ya que los líderes absorbieron en los últimos días las inquietantes andanadas de funcionarios de la administración Trump, entre ellos el vicepresidente JD Vance y el secretario de Defensa Pete Hegseth.
El equipo de Trump dijo que Europa necesita intensificar mucho más su defensa, que las tropas estadounidenses no participarán en ninguna garantía de seguridad para Ucrania e incluso sugirió que Europa podría no contar con el paraguas de defensa estadounidense a largo plazo.
La UE lleva varios meses hablando de la necesidad de aumentar su gasto en defensa, pero ahora esas conversaciones adquieren una nueva urgencia después de que Trump impulsara una cumbre de paz con el presidente ruso Vladimir Putin que podría no incluir la participación de Europa. La minicumbre de Macron pretende encontrar cierto consenso entre los principales actores, pero no se espera que se decida nada antes de las elecciones alemanas del 23 de febrero.
La configuración de la cumbre excluye llamativamente al país que se ha mostrado más escéptico a la hora de ayudar a Ucrania: Hungría.
Hungría considera la reunión de París como un encuentro de líderes “frustrados” y “partidarios de la guerra”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto, en una declaración durante una visita a Astaná, y añadió que Budapest ve más prometedora la política de Trump de acercarse directamente a Putin.
Las insinuaciones de EEUU hacia Rusia reivindican la antigua política de Hungría de mantener abiertos los canales de comunicación con el Gobierno de Moscú, dijo Szijjarto.
“Hoy en París estamos viendo una reunión de líderes europeos pro-guerra, anti-Trump y frustrados que quieren impedir que se llegue a un acuerdo sobre la paz en Ucrania”, dijo Szijjarto. “Por el contrario, estamos apoyando los esfuerzos de Donald Trump y las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia”.
Lea más: Trump dice que Zelenskiy “participará” en las conversaciones de paz con Rusia
Se espera que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo, Antonio Costa, asistan a la reunión de París, junto con el jefe de la OTAN, Mark Rutte.
Otros países pequeños que no fueron incluidos dijeron que entendían la justificación de las invitaciones de Macron, pero afirmaron que habrían preferido un formato más inclusivo.

“No me importa que algunos países se reúnan si discuten cuestiones militares a la luz de su competencia militar y de lo que han hecho hasta ahora en Ucrania, pero es mucho mejor que nos reunamos los 27”, dijo el domingo Luc Frieden, primer ministro de Luxemburgo, durante una mesa redonda en Múnich moderada por la jefa de economía y cobertura gubernamental de Bloomberg, Stephanie Flanders.
“No sé exactamente cuál es el tema de esa reunión en París, porque muy pocos países asistirán a ella, pero lo que es necesario es que tengamos una visión unida”, añadió.
Lea más en Bloomberg.com