Los partidos gobernantes alemanes pierden apoyo en la votación del Estado natal de Merz

Los democristianos de Merz perdieron 0,3 puntos hasta el 34%, pero siguieron siendo la fuerza más fuerte del Estado

PUBLICIDAD
Friedrich Merz
Por Kamil Kowalcze - Chris Reiter
14 de septiembre, 2025 | 01:32 PM

Los partidos gobernantes de Alemania sufrieron pérdidas en las elecciones municipales de Renania del Norte-Westfalia, el estado más poblado del país, intensificando la presión sobre el gobierno del canciller Friedrich Merz para que reactive el crecimiento e impulse reformas.

La ultraderechista Alternativa para Alemania, o AfD, consiguió más que triplicar el apoyo hasta el 16,5% en todo el estado, según los sondeos a pie de urna de Infratest dimap para la cadena pública WDR el domingo.

PUBLICIDAD

Los democristianos de Merz perdieron 0,3 puntos hasta el 34%, pero siguieron siendo la fuerza más fuerte del estado. Los socialdemócratas del cogobierno, que en su día contaron con el estado como bastión, retrocedieron 1,8 puntos hasta el 22,5%.

El resultado en la primera prueba electoral para el nuevo gobierno supone un revés para Merz, originario de Renania del Norte-Westfalia. La canciller alemana ha prometido un “otoño de reformas” tras las disputas sobre política y personal de los últimos meses. La agenda de la coalición incluye cambios divisivos en la asistencia social y la puesta en marcha de un fondo de infraestructuras de €500.000 millones (US$590.000 millones) para reforzar la tambaleante economía.

Las elecciones muestran cómo la influencia de la AfD antiinmigración se está extendiendo al corazón industrial de Alemania, donde aumentan los temores sobre la seguridad laboral. El resultado se basa en la sólida posición del partido en el antiguo este comunista, donde es aproximadamente el doble de fuerte.

PUBLICIDAD

Renania del Norte-Westfalia tiene 18 millones de habitantes - comparable a Países Bajos- y alberga grandes ciudades industriales como Duisburgo, Dortmund y Essen. El Cinturón del Óxido alemán se ha visto desestabilizado por los cambios tecnológicos, el cierre de las minas de carbón locales y la creciente competencia de China. Los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump se han sumado a los vientos en contra a los que se enfrenta la mayor economía de Europa.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD