Lula y Modi protagonizan el inicio de los BRICS con la ausencia de Xi

La reunión de los BRICS no ha hecho más que empezar, e incluso con sólo 6 de los 10 líderes miembros presentes, ya está desafiando el orden liderado por Estados Unidos.

Lula y Modi protagonizan el inicio de los BRICS con la ausencia de Xi
Por Mirette Magdy - Simone Iglesias
06 de julio, 2025 | 01:29 PM

Bloomberg — A diferencia de la cumbre del Grupo de los 20 en Brasil, nadie llegó tarde ni faltó cuando los líderes de las principales naciones con mercados emergentes del mundo se reunieron para una foto de familia el domingo en Río de Janeiro, al menos no accidentalmente.

El brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la reunión de dos días de los países BRICS, ocupó el centro del escenario, flanqueado por el sudafricano Cyril Ramaphosa y el indio Narendra Modi a ambos lados. Otros representantes del bloque recién ampliado se desplegaron desde allí, con los asistentes internacionales más controvertidos -los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia e Irán- en cada flanco.

PUBLICIDAD

Fue un fuerte contraste respecto a la caótica foto de familia con el mismo telón de fondo -el icónico Pan de Azúcar de Río- en noviembre, cuando la ausencia del entonces presidente estadounidense Joe Biden, la italiana Giorgia Meloni y el primer ministro canadiense Justin Trudeau personificó el desorden que impregnó las reuniones del G-20 en Brasil.

Aún así, la foto de diez líderes, todos ellos hombres, era notable por quién no estaba en ella: los presidentes Xi Jinping de China, Vladimir Putin de Rusia, Abdel-Fattah El-Sisi de Egipto, Masoud Pezeshkian de Irán y nadie de Arabia Saudita.

Xi, el líder de la mayor y más influyente economía del bloque, decidió no viajar a Río tras visitar Brasil el año pasado y recibir a Lula para una visita de Estado en Pekín hace sólo un par de meses. Putin, que se enfrenta a una orden de detención internacional por la guerra de Rusia en Ucrania, volvió a quedarse en casa, apareciendo brevemente por videoconferencia una vez iniciada la reunión de líderes. El-Sisi está ocupado mediando en el conflictivo Oriente Medio.

Y Arabia Saudita, que recibió una invitación como parte de una ampliación que duplicó el tamaño del BRICS, sigue pasando de puntillas sobre si realmente quiere formar parte.

Envió al ministro de Asuntos Exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud. Pero nunca ha aceptado del todo la invitación, y los representantes saudíes han permanecido callados hasta ahora en la mayoría de las reuniones del grupo en Brasil, según tres personas familiarizadas con los procedimientos que solicitaron el anonimato para hablar del asunto. No está claro si están dentro o fuera, dijeron las personas.

Lula, como se conoce universalmente al presidente de Brasil, charló y se rió con el indio Modi, que asumirá la presidencia del BRICS de manos de Brasil. Más tarde, abrió la primera sesión con un característico ataque a Occidente por aumentar drásticamente el gasto en defensa, y un golpe velado al presidente estadounidense Donald Trump.

“El derecho internacional se ha convertido en letra muerta, junto con la resolución pacífica de disputas”, dijo Lula, con su esposa Rosangela “Janja” da Silva mirándole desde justo detrás de su hombro. “La reciente decisión de la OTAN alimenta la carrera armamentística”. Señalando la facilidad con la que las naciones acordaron destinar el 5% del PIB al gasto militar en comparación con la ayuda al desarrollo, añadió: “Siempre es más fácil invertir en la guerra que en la paz.”

PUBLICIDAD

La reunión de los BRICS no ha hecho más que empezar, e incluso con sólo 6 de los 10 líderes miembros presentes, ya está desafiando el orden liderado por Estados Unidos.

--Con la colaboración de S’thembile Cele.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD