Luto en Myanmar: el número de muertos supera los 2.000 y 270 personas siguen desaparecidas

Los rebeldes de Myanmar declararon un alto al fuego de dos semanas en las zonas afectadas por el terremoto para permitir que la ayuda llegue a las víctimas.

El sismo y las posteriores réplicas devastaron franjas de un país asolado por la guerra civil y controlado por una junta militar desde 2021.
Por Khine Lin Kyaw
31 de marzo, 2025 | 09:27 AM

Bloomberg — El número de muertos por el mayor terremoto de Myanmar en un siglo va a aumentar a más de 2.056 tras el final de un periodo crítico de rescate de 72 horas, con los esfuerzos de ayuda obstaculizados por la guerra civil en curso y el calor sofocante.

Más de 3.900 personas han resultado heridas y casi 270 siguen desaparecidas tras el seísmo de 7,7 grados de magnitud que sacudió la segunda ciudad de Myanmar, Mandalay, y las regiones vecinas poco antes de la una de la tarde del 28 de marzo, según el portavoz del Consejo de Administración del Estado, el general de división Zaw Min Tun. Los equipos de rescate locales e internacionales siguen realizando esfuerzos para salvar vidas, dijo.

PUBLICIDAD

El sismo y las posteriores réplicas devastaron franjas de un país asolado por la guerra civil y controlado por una junta militar desde 2021. Incluso antes del temblor, unos 19,9 millones de personas - o alrededor de un tercio de la población - necesitaban ayuda humanitaria, según Naciones Unidas. Myanmar declaró una semana de luto nacional a partir de este lunes.

El domingo, los rebeldes de Myanmar declararon un alto al fuego de dos semanas en las zonas afectadas por el terremoto para permitir que la ayuda llegue a las víctimas. La junta no ha dicho si se unirá, mientras que los medios de comunicación locales informaron de que el gobierno militar sigue realizando ataques aéreos cerca de las zonas afectadas por el temblor.

Ver más: Fuerte terremoto sacude Myanmar, Tailandia y Vietnam: el saldo de heridos, fallecidos y daños

Las zonas de Sagaing y Mandalay, golpeadas por el terremoto, están “afectadas por el conflicto en curso” y siguen siendo parcialmente inaccesibles, según informó la Organización Mundial de la Salud en un llamado urgente para recaudar US$8 millones.

Los crematorios de Mandalay están desbordados, según el sitio web Myanmar Now, que informó de que la junta militar ha prohibido a los periodistas internacionales el acceso a las zonas afectadas por el terremoto. El gobierno militar en el poder está ocupado con las tareas de rescate, por lo que tiene “dificultades” para expedir visados a los periodistas extranjeros, declaró el portavoz, el general de división Zaw Min Tun.

Los medios de comunicación locales informaron de que un equipo de rescate malasio de 50 miembros con equipo pesado especializado es el primer grupo extranjero que llega a Sagaing, el epicentro del seísmo.

La embajada de China dijo que sus rescatistas habían salvado a varias personas en Mandalay. El equipo trabajó durante más de cinco horas para rescatar a una mujer atrapada en un hotel de Mandalay durante unas 60 horas, según informó la junta en un comunicado. “Sus constantes vitales son buenas”, añadió.

PUBLICIDAD

Ver más: El número de muertos por el terremoto de Myanmar se acerca a 150

Uno de los problemas es el calor veraniego, ya que el Centro de Predicción Climática de EE.UU. prevé temperaturas mínimas por encima de lo normal en gran parte del país hasta principios de la próxima semana, con temperaturas máximas en el rango de 30-40C (86-104F).

“Todavía hay gente atrapada en el interior de los edificios derrumbados, incluido un gran hotel. Puede que algunos sigan vivos, pero no hay maquinaria suficiente para retirar todos los escombros”, según Myo Min Soe, un residente de Mandalay. “Los equipos de rescate internacionales llegaron a Mandalay pero no pueden salvar a todos”.

En la vecina Tailandia, donde al menos 18 personas murieron en el sismo, continúan los esfuerzos para encontrar a decenas de desaparecidos tras el derrumbe de un edificio en construcción. Este lunes, al menos un par de edificios de oficinas de Bangkok fueron evacuados ante la sospecha de nuevos temblores.

El primer ministro Paetongtarn Shinawatra ha declarado que la situación está bajo control. Las oficinas y los mercados financieros han reabierto hoy y la mayoría de las pequeñas y medianas fábricas han reanudado su actividad. El índice bursátil de referencia cayó hasta un 1,7% este lunes.

Ver más: Cifra de muertos por terremoto en Myanmar supera las 1.000

En Myanmar, los modelos del Servicio Geológico de Estados Unidos indican que pueden haber muerto más de 10.000 personas, con pérdidas económicas superiores al Producto Interno Bruto total. Millones de niños están en peligro, según UNICEF.

Alrededor de 138.000 personas murieron en Myanmar en 2008, cuando el ciclón Nargis arrasó el cinturón costero del país, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.

La última catástrofe se produce después de que los combates entre los grupos de la oposición y la junta desplazaran a más de 3,5 millones de personas, y la agencia de la ONU para los refugiados ACNUR calcula que unos 1,6 millones de desplazados internos se encuentran en las zonas afectadas por el terremoto.

PUBLICIDAD

Aún así, el Gobierno de Unidad Nacional en la sombra dijo que su guerrilla Fuerza de Defensa Popular pausó las operaciones militares ofensivas durante dos semanas a partir del domingo. Formado por aliados de la depuesta líder Aung San Suu Kyi, el GUN dijo que ha asignado inicialmente un millón de dólares para operaciones médicas y de rescate de emergencia.

Ver más: El número de muertos por el terremoto en Myanmar aumenta y provoca un cese al fuego

PUBLICIDAD

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático pidió “un entorno seguro y propicio” para permitir la entrega de ayuda tras una reunión virtual de emergencia celebrada el domingo.

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja hizo un llamado de emergencia por valor de más de US$100 millones para ayudar a 100.000 personas con socorros vitales y apoyo a la recuperación temprana durante los próximos 24 meses.

“Esto no es solo un desastre; es una crisis humanitaria compleja que se superpone a las vulnerabilidades existentes”, dijo Alexander Matheou, director regional de la organización.

Lea más en Bloomberg.com