Bloomberg — El presidente francés, Emmanuel Macron, hizo un llamado a los investigadores radicados en Estados Unidos que se han visto afectados por las políticas de Donald Trump para que elijan Europa.
“Si aman la libertad, vengan a investigar aquí”, dijo Macron este lunes en la Universidad de la Sorbona en París al atacar las decisiones estadounidenses de cerrar programas universitarios. “Nadie podría haber pensado que esta gran democracia, cuyo modelo económico se basa tanto en la ciencia libre, la innovación y su capacidad en las últimas tres décadas para innovar más que los europeos y para difundir esta innovación más ampliamente, cometería tal error”.
Cet appel s’adresse à tous les esprits libres qui veulent œuvrer pour la science et défendre un certain modèle de société. Chercheurs de tous les pays, choisissez l’Europe pour la science ! pic.twitter.com/GcISNrgDVG
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) May 5, 2025
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que habló justo antes que Macron, presentó un nuevo paquete de incentivos de 500 millones de euros (US$567 millones) para 2025-2027 destinado a hacer de Europa un “imán para los investigadores”. Francia asignará por separado 100 millones de euros, dijo Macron, dentro de un programa existente conocido como Francia 2030 destinado a crear campeones de la alta tecnología y a invertir años de declive industrial.
La carrera mundial por reclutar científicos estadounidenses se está recrudeciendo a medida que los drásticos recortes de Trump a la financiación de la investigación y a las agencias federales desencadenan un éxodo de las instituciones de investigación del país. Decenas de miles de empleados federales, incluidos científicos, han sido despedidos y recontratados tras una orden judicial, y se esperan más despidos masivos. Las medidas represivas en materia de inmigración y las batallas políticas sobre la libertad académica han sacudido aún más a la comunidad investigadora en medio de un reajuste más amplio de las relaciones comerciales y de seguridad mundiales por parte de Trump.
Ver más: Despido de Powell perjudicaría al dólar y a la economía estadounidense: Francia
La conferencia en la Sorbona, bautizada como “Elegir Europa para la ciencia”, marcó el último impulso para abrir las puertas de Europa a los académicos e investigadores afincados en EE.UU. cuyo trabajo se ve amenazado por las políticas de Trump. El acto reunió a comisarios de la UE, científicos y ministros de investigación de los países miembros para debatir, entre otras cosas, los incentivos financieros.
En una encuesta realizada en marzo, más de 1.200 científicos -el 75% de los encuestados- afirmaron que estaban considerando la posibilidad de abandonar EE.UU. Europa y Canadá figuraban entre las principales opciones de traslado.
Von der Leyen afirmó que la UE pretende hacer más fácil y atractivo venir a Europa a investigar, agilizando y simplificando la entrada de los mejores investigadores. Señaló que el continente alberga el mayor programa internacional de investigación del mundo, Horizonte Europa, con una financiación de más de 93.000 millones de euros.
Ver más: Francia multa a Apple por la forma en que recopila los datos de sus usuarios
En su crítica a las políticas de Trump, von der Leyen lamentó el entorno actual en EE.UU., donde “se cuestiona la investigación libre y abierta”, y dijo que era “un gigantesco error de cálculo”.
Francia ofrece facilidades
El Ministerio de Educación francés dijo en un comunicado que ha creado una plataforma en línea para facilitar la reubicación de aquellos que se centren en temas que van desde la salud, al clima, la biodiversidad, la descarbonización y los recursos naturales. El comunicado dice que cada proyecto será financiado por instituciones, autoridades locales y el sector privado. El impulso para atraer talento científico llega en un momento en el que el gobierno advierte que tendrá que ahorrar unos 40.000 millones de euros en el próximo presupuesto.
Yasmine Belkaid, directora del centro francés de investigación biomédica Institut Pasteur, declaró en marzo al periódico francés La Tribune Dimanche que recibe a diario llamadas de investigadores europeos afincados en Estados Unidos que desean regresar, así como de estadounidenses que ya no sienten que puedan investigar libremente.
“Podemos decir que es una triste oportunidad, pero sigue siendo una oportunidad”, afirmó Belkaid, que posee las nacionalidades argelina, francesa y estadounidense.
Ver más: Ventas de Hon Hai, proveedor de Apple y Nvidia, suben 26% previo a aranceles de Trump
Algunas de las mejores escuelas de Europa, como la ETH de Zúrich y la Sociedad Helmholtz, una importante red de investigación de Alemania, están recibiendo un número creciente de consultas de científicos que trabajan en EE.UU. y que desean trasladarse al otro lado del Atlántico, según funcionarios de las instituciones.
Ambas escuelas están vigilando la situación política en EE.UU., dijeron los funcionarios.
La puja por los mejores talentos no solo afecta a los científicos que trabajan actualmente en EE.UU., sino también a “investigadores de todo el mundo que buscan ahora alternativas a una estancia prevista o ya programada en EE.UU.”, afirmó Sebastian Grote, responsable de comunicación de la Sociedad Helmholtz.
Lars Klingbeil, líder de los socialdemócratas alemanes, dijo que planea reclutar específicamente a investigadores de Estados Unidos.
Ver más: Trump planea arancel de 100% a películas extranjeras y amplía política comercial restrictiva
“Vamos a pasar a la ofensiva para atraer a científicos que ya no se sienten cómodos en EE.UU. bajo Trump”, dijo Klingbeil, que también es vicecanciller y ministro de Finanzas entrante de Alemania, al grupo mediático Funke.
En EE.UU. y en otros países, como Turquía, la supresión de la ciencia y de la libertad científica está aumentando de forma masiva, señaló Klingbeil, quien dijo que Alemania debe aprovechar las oportunidades que están surgiendo actualmente. “Por ello, Alemania debe decir proactivamente a los investigadores afectados en EE.UU. y en otros lugares: vengan a Alemania, aquí hay un refugio seguro para ustedes y para la ciencia”.
Lea más en Bloomberg.com