Macron y Starmer en camino a Washington para intentar presionar por la paz en Ucrania

Los líderes europeos se apresuran a reunirse con Trump cuando Estados Unidos ha indicado que podría retirar su vasto apoyo militar y financiero a Ucrania.

Los líderes francés y británico hablaron el domingo para coordinar sus objetivos, que incluyen conseguir garantías de seguridad estadounidenses para Ucrania y ralentizar el ritmo de las conversaciones de Washington con Rusia. (Bloomberg)
Por Ania Nussbaum - Ailbhe Rea
24 de febrero, 2025 | 03:59 AM

Bloomberg — El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, se reunirán con el presidente Donald Trump esta semana mientras intentan afianzar un papel europeo en las conversaciones en curso entre Washington y Moscú para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania.

Los líderes francés y británico hablaron el domingo para coordinar sus objetivos, que incluyen conseguir garantías de seguridad estadounidenses para Ucrania, ralentizar el ritmo de las conversaciones de Washington con Rusia y demostrar el compromiso de Europa de aumentar el gasto en defensa, según personas familiarizadas con sus planes, que hablaron bajo condición de anonimato.

PUBLICIDAD

Vea más: Macron intenta alinear a Europa y Ucrania con Trump para avanzar en el plan de paz

Los líderes europeos se apresuran a reunirse con Trump cuando Estados Unidos ha indicado que podría retirar su vasto apoyo militar y financiero a Ucrania. Esto ha obligado a reevaluar los planes de seguridad en las capitales europeas, sobre todo porque Washington ha iniciado negociaciones para una paz sin la participación de Europa ni de Kiev.

La ofensiva diplomática comenzará con un almuerzo entre Macron y Trump en la Casa Blanca, antes de una conferencia de prensa conjunta el lunes, según un asesor de Macron. El presidente francés tratará de capitalizar su relación especial con su homólogo estadounidense para intentar convencerle de que tenga en cuenta a Kiev en cualquier acuerdo de paz que se negocie con Rusia, dijo el asesor.

Trump puso nerviosos a los europeos cuando dijo que reanudaría las conversaciones con Vladimir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania sin implicarles. También calificó al presidente Volodymyr Zelenskiy de “dictador” no electo y sugirió erróneamente que Kiev era responsable del inicio de la guerra.

Macron ha adoptado hasta ahora un tono prudente, defendiendo incluso la estrategia del presidente estadounidense. “Se lo diré: Al final, usted no puede ser débil frente al presidente Putin”, dijo Macron en las redes sociales la semana pasada. “Este no es usted. Esta no es su marca. Esto no le interesa”.

París y Londres, las únicas potencias de Europa capaces de lanzar bombas nucleares, han cooperado históricamente en cuestiones de defensa y nucleares.

La visita a EE.UU. de Macron y Starmer se produce poco después de unas elecciones cruciales en Alemania, en las que el líder conservador Friedrich Merz será probablemente el próximo canciller del país. Merz ha prometido un mayor apoyo de la UE a Ucrania y ha abogado por una mayor independencia del bloque. Su objetivo es formar gobierno en los próximos dos meses.

PUBLICIDAD

Londres y París han estado trabajando juntos en un plan de paz que incluiría algunas tropas sobre el terreno, así como defensa aérea para garantizar que Ucrania no sea atacada de nuevo si se firma un acuerdo entre las dos naciones. El plan está supeditado a que Trump acepte proporcionar a la fuerza protección estadounidense.

Lea más: Macron defenderá a Europa en las conversaciones con EE.UU. sobre Ucrania

Durante sus reuniones con Trump, Macron y Starmer insistirán en que los países europeos están dispuestos a gastar más en su defensa. La administración de Trump ha dicho en repetidas ocasiones que Europa debería asumir más la carga de suministrar ayuda a Kiev.

Macron dijo que Francia debería aumentar el gasto en defensa como porcentaje del producto interior bruto, que alcanzó el 2% el año pasado. También se espera que Starmer confirme un calendario para aumentar el gasto en defensa del Reino Unido. Tanto el Reino Unido como la Unión Europea también han prometido una nueva ronda de sanciones contra Rusia.

Lea más en Bloomberg.com