Papa Francisco: Desde Villarruel a Cristina Kirchner, así reacciona la política argentina a su muerte

Jorge Mario Bergoglio falleció a los 88 años, tras 12 años al frente de la Iglesia Católica. Así era recordado por los dirigentes en su país natal

Papa Francisco
21 de abril, 2025 | 10:43 AM

Buenos Aires — Desde diferentes espacios políticos, los principales dirigentes argentinos se expresaron por la muerte del papa Francisco, quien falleció en Roma este lunes a los 88 años. Desde la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, hasta la ex mandataria Cristina Kirchner, emitieron comunicados para rendir homenajes y recordar a Jorge Mario Bergoglio.

El sumo pontífice murió a las 7:35 a.m., según informó el Vaticano en un comunicado. Bergoglio había asumido el pontificado el 13 de marzo de 2013, al marcar un nuevo capítulo en la historia como el primero de origen americano y también el primer jesuita en el cargo.

PUBLICIDAD

El papa ya había sido hospitalizado en febrero por bronquitis severa, y contrajo una neumonía bilateral, lo que complicó aún más su tratamiento, según la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Sin embargo, fue dado de alta a finales de marzo y había logrado cumplir algunos compromisos en el último mes.

VER MÁS: El día que Bergoglio se convirtió en Francisco y una visita a su hermana María Elena

Las reacciones de la política argentina: Guillermo Francos

El presidente argentino Javier Milei fue uno de los primeros en manifestarse al respecto y resaltó que, “a pesar de diferencias que hoy resultan menores”, haberlo podido conocer “en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que el papa mantuvo en su vida “un testimonio de humildad y grandeza impresionantes” y destacó “el privilegio de tener un papa argentino”.

Ha sido un papa de los pobres. Su vida fue el testimonio de una humildad y grandeza de espíritu impresionantes. Ha cambiado la historia de la Iglesia para siempre”, sostuvo Francos, en declaraciones a Radio Rivadavia.

El funcionario, quien afirmó conocer a Jorge Bergoglio desde antes de que se ordenara sacerdote, ya que era profesor en su colegio, aseguró que fue “una persona de mucho impacto en mi vida y en mi desarrollo personal”.

Cristina Kirchner: “Una Iglesia más humana”

La ex presidenta Cristina Kirchner definió al papa como el “rostro de una Iglesia más humana”, mientras remarcó que “la tristeza es infinita”. “La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo ´Es mi libro preferido, me encanta Marechal´”, recordó la ex mandataria desde sus redes sociales, al referirse al libro “Megafón, o la guerra”, de Leopoldo Marechal.

PUBLICIDAD

“Coincidimos en que ´Megafón, o la guerra´, emblemática literatura de Marechal, era una de nuestras novelas preferidas. Esa era la primera vez que me reunía con él como papa”, comentó.

Victoria Villarruel: “El argentino más relevante de la historia”

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, publicó su pésame y palabras de agradecimiento hacia el papa Francisco: “Como argentinos, el más relevante de la historia nos deja para encontrarse con el creador”.

Surgido de nuestra patria, nos representó como el primer Papa americano de la historia. Para los católicos, su fallecimiento nos entristece y nos pone frente al misterio de la vida eterna”, puntualizó la funcionaria.

VER MÁS: El Papa Francisco y JD Vance se reúnen en el Vaticano el Domingo de Pascua

Axel Kicillof: “Una referencia”

Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, analizó que el papa “se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta”.

Desde sus redes sociales, opinó que “es un día tristísimo” y señaló que “mientras muchos exaltan el egoísmo”, el papa predicó siempre “por una economía al servicio de los que más necesitan”. “La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos”, aseguró.

Alberto Fernández: “El mayor líder moral de la humanidad”

El ex presidente Alberto Fernández también emitió un comunicado en X: “Los argentinos le debemos lo mucho que en silencio hizo por nosotros. Se fue Francisco, el mayor líder moral de la humanidad”.

“Lo lloro en silencio. Los olvidados de esta tierra también deben estar haciéndolo”, escribió el ex jefe de Estado, quien se lamentó: “Precisamente en Pascuas nos ha dejado el mejor discípulo de Jesús en esta maldita modernidad del narcisismo”.

Mauricio Macri: “Un religioso de una talla sin igual”

También se sumó a los mensajes el ex presidente y líder del PRO, Mauricio Macri, quien recordó su encuentro con el papa: “Tengo la imagen de aquel día, y también la de Francisco como un religioso de una talla sin igual, un político severo y, especialmente, un pastor bueno. Su vida estuvo marcada por las enseñanzas que dio con la palabra, con su compromiso y sus gestos. Él mismo, con su trayectoria, es una enseñanza para todos”.

PUBLICIDAD

Fue un honor sin comparación haberlo conocido. Para mí, su nombre merecerá para siempre admiración y respeto”, manifestó.

Las declaraciones del sindicalismo sobre el papa Francisco

Desde el sindicalismo también fueron emitidos mensajes por la muerte del papa. “Hoy nos dejó Francisco, un Papa que honró con su conducta transparente a la iglesia y sus postulados. Un ser excepcional que siempre abogó por la paz y el amor por los humildes”, se lamentó el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, en su cuenta de X.

PUBLICIDAD

En tanto, Omar Viviani, ex secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) del gremio de peones de taxis, subrayó: “Ayer estuve en la Plaza y salió Francisco a saludarnos a todas y a todos. Ese fue el ultimo gran esfuerzo de nuestro querido Jorge Bergoglio. Es una enorme pérdida. Dejó su vida en beneficio de la humanidad y siento un dolor enorme”.

En diálogo con AM 990, aseguró que el saludo que brindó el Sumo Pontífice, durante la Misa de Pascuas en la Plaza San Pedro, fue “su último gran esfuerzo”.

¿Cómo se elige al nuevo papa?

Tras la dimisión del papa Francisco, la iglesia católica deberá seguir unas directrices establecidas por el Papa San Juan Pablo II en su encíclica Pastor Bonus (1988) para escoger a su nuevo líder espiritual.

PUBLICIDAD

El primer paso del protocolo establece que el cardenal de mayor rango en el catolicismo, al que se le conoce como camarlengo, asumirá el liderazgo de la Iglesia católica mientras se escoge al nuevo papa a través de un proceso que deberá supervisar. La elección del sucesor del papa Francisco quedará en manos de un cónclave de la Iglesia Católica conformada por 138 cardenales de 71 países.

VER MÁS: Salud del papa Francisco empeora debido a una pulmonía bilateral, según El Vaticano.