Por qué aún no hemos alcanzado el pico de nostalgia de los 90

El coste de la vida, la agitación geopolítica y la omnipresente tecnología tienen a viejos y jóvenes añorando tiempos más sencillos.

PUBLICIDAD
Expertos  afirman que 20 años es el umbral general para que las tendencias vuelvan, siendo dos décadas la cantidad de tiempo necesaria para empezar a sentir nostalgia por otra época en lugar de verla como el pasado reciente
Por Sarah Rappaport
18 de octubre, 2025 | 10:41 AM

Bloomberg — En Londres hay un nuevo bar llamado Bunga 90 cuyo tema es la nostalgia, con una entrada a través de un videoclub imitación de Blockbuster y grupos como The Cranberries a todo volumen por los altavoces. Este verano, la gira de reunión de Oasis agotó las entradas en estadios de todo el mundo. El exeditor británico Edward Enninful está comisariando una exposición sobre los 90 en la Tate Britain que se inaugurará el año que viene. Y en las pasarelas y en las tiendas, las tendencias de los 90 son omnipresentes, como las faldas de cuadros que parecen sacadas directamente de

La nostalgia de los 90 no es nueva. Los expertos afirman que 20 años es el umbral general para que las tendencias vuelvan, siendo dos décadas la cantidad de tiempo necesaria para empezar a sentir nostalgia por otra época en lugar de verla como el pasado reciente. Piense que el musical Americana se estrenó en 1978 pero estaba ambientado en 1958.

PUBLICIDAD

Pero 30 y tantos años después, las tendencias de los 90 siguen dominando la cultura pop.

“El amor por los 90 aún perdura, en parte porque los 90 fueron el último suspiro de una era analógica, antes de que Internet se apoderara de todos los aspectos de nuestras vidas”, afirma Lauren Bravo, autora de “¿Qué harían las Spice Girls?”.

Ver más: Una pregunta de US$1,2 billones: ¿pueden cambiar las aburridas conferencias corporativas?

PUBLICIDAD

Bravo dice que la década ejerce una fascinación adicional sobre las generaciones más jóvenes que no pueden recordar una época anterior a que todo estuviera permanentemente en línea. Para los que sí podemos, es como si añoráramos lo que recordamos como tiempos más sencillos.

“Un buen ejemplo de la tendencia actual son los padres que instalan teléfonos fijos en sus casas para que sus hijos adolescentes puedan conversar con sus amigos sin necesidad de tener smartphones”, afirma Bravo. “Tiene enormes ventajas prácticas, pero también una atractiva estética retro para los chavales que piensan que los 90 fueron el colmo de lo cool”.

Los 90, la última vez que todo empezó a sentirse aterrador

Además de añorar una época en la que la gente no estuviera constantemente conectada a internet, buscando contenido en su vida, Bravo afirma que también hay que destacar que los 90 fueron la última vez que todo empezó a sentirse tan aterrador.

El Muro de Berlín acababa de caer, el apartheid llegó a su fin en Sudáfrica y la economía estuvo en auge durante gran parte de la década en EE UU. En el Reino Unido, una aplastante victoria laborista en 1997 llevó a la izquierda al poder por primera vez desde 1979. Pero el optimismo que se había desatado en Occidente pareció frenarse en seco tras el 11 de septiembre de 2001 y la guerra contra el terrorismo que le siguió.

Matthew Pateman, director del departamento de inglés y artes creativas de la Universidad Edge Hill y autor de un libro sobre la popular serie de televisión Buffy, la Cazavampiros(1997-2003), ve dos razones por las que la nostalgia por esta década es especialmente fuerte. La primera es que muchas de las personas que producen programas de televisión u organizan giras por los estadios tienen ahora entre 30 y 50 años y es probable que recuerden los 90 con cariño.

“La versión más cínica, de la que hablaría la gira de Oasis, es que tanto los artistas como los promotores y las cadenas y los streamers se dan cuenta de que hay mucha renta disponible basada en los 90 porque hay un historial probado de éxito que pueden enchufar”, dice Pateman. “Probablemente sea más fácil imaginar un reinicio que ir con un nuevo tipo de idea completamente sin probar”.

Un nuevo proyecto está actualmente en desarrollo en Hulu, con el piloto dirigido por la ganadora del Oscar Chloé Zhao. Un reinicio también está en camino. Se trata de series estadounidenses, pero Pateman cree que parte de la nostalgia de los 90 es especialmente fuerte en el Reino Unido.

“Hubo una expansión masiva del brit-pop y una sensación de deleite cultural, con la bandera de la unión como signo de auténtica unidad, ya fuera con las Spice Girls o con el abrigo de David Bowie en 1997”, dice Pateman, refiriéndose a un abrigo con la bandera de la unión diseñado por Alexander McQueen que el difunto icono del rock lució en 1996.

Bravo, que reside en Brighton, Reino Unido, está de acuerdo. “Teníamos a Cool Britannia; teníamos una aplastante victoria laborista; teníamos a las Spice Girls y a jóvenes artistas británicos ganándose la adoración de todo el mundo; y había un ambiente de enorme optimismo para el futuro”, afirma, añadiendo que posiblemente fue la última vez que recuerda que el país se sintiera así.

También hubo una victoria aplastante de los laboristas en las elecciones de 2024, pero el estado de ánimo nacional se ha agriado rápidamente desde entonces. Una encuesta de Ipsos sitúa a Keir Starmer como el primer ministro más impopular de la historia. Y la bandera que hacía las delicias de las multitudes cuando la llevaban Geri Halliwell y David Bowie ha adquirido connotaciones más oscuras: Este verano ocupó un lugar destacado en las protestas contra la inmigración.

Eso por no hablar de lo diferente que se siente la economía, especialmente en lo que se refiere a las preocupaciones por el coste de la vida y el estancamiento de los salarios. Según la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido, el coste de la compra de una vivienda en Londres en 1997 -año de la Cool Britannia teñida de rosa- era cuatro veces el salario medio. En 2024, era 11,06 veces.

“Los años 90 fueron tiempos más esperanzadores, Gran Bretaña parecía un gran lugar, y en los últimos 10 años, especialmente tras el Brexit, nuestra posición en el mundo no parece tan buena”, afirma Charlie Gilkes, cofundador de la empresa de hostelería Inception Group. Abrió Bunga 90, el bar, karaoke y pizzería temático de los 90, en septiembre, cerca del Covent Garden londinense. Tiene capacidad para algo menos de 300 comensales.

“Ha sido la apertura más alocada que hemos tenido nunca en términos de pura demanda”, afirma Gilkes, cuya empresa lleva 16 años regentando bares y restaurantes. Gilkes afirma que Inception Group empezó a planificar el concepto de Bunga 90 allá por enero.

“Hay gente de entre 30 y 40 años que está claramente reviviendo los 90”, dice, así como clientes “que ni siquiera habían nacido a los que les encanta vivir por primera vez el ambiente de los 90 y probablemente estén aburridos de que sus padres hablen de lo genial que fue esta década”. Añade que la carta de cócteles tiene básicos de los 90 como los appletinis y los cosmos. Los Bacardi Breezers son un pedido popular. Esta bebida alcohólica con sabor a fruta se lanzó en el Reino Unido en 1993, dejó de fabricarse en 2015 y volvió a comercializarse este verano.

Toda la nostalgia ha sido muy popular en las redes sociales. “Soy consciente de la ironía que supone que la gente se entere del bar a través de Instagram y que estemos volviendo a una época sin redes sociales”, afirma Gilkes.

¿Cuándo pasaremos de la década de 1990 a la era de la sordidez indie de principios de la década de 2000? Es difícil que ocurra pronto. Puede que el estado de ánimo de 2025 en el Reino Unido sea demasiado similar al de la Gran Recesión como para que alguien se sienta nostálgico todavía.

Ver más: Las ciudades más asequibles del mundo para vivir, según DWS Group

“Quizá dentro de cinco o seis años podamos recordar con gran cariño el periodo de austeridad de mediados de los años noventa”, afirma Pateman.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD