¿Por qué los papas se cambian el nombre?

Se trata de una costumbre heredada del siglo VI, aunque no hay una norma oficial del Vaticano.

El papa Francisco falleció a las 07:35 (hora Roma) del 21 de abril. Fotógrafo: Alessia Pierdomenico/Bloomberg
22 de abril, 2025 | 01:44 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Tras la muerte del papa Francisco en la madrugada del 21 de abril y en espera del cónclave que se celebrará en el Vaticano en los próximos días para escoger a su sucesor, hay quienes se están preguntando por qué los sumos pontífices cambian su nombre cuando se les encomienda la misión de dirigir la iglesia católica.

El argentino José Mario Bergoglio, por ejemplo, decidió llamarse Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de servicio a los pobres y austeridad, como confirmó en su primer encuentro con la prensa tras ser electo como papa, el 13 de marzo de 2013.

PUBLICIDAD

Ver más: Funeral del papa Francisco será el 26 de abril: el público podrá verlo desde el miércoles

Se dice que tras el cónclave en la Capilla Sixtina del Vaticano en ese entonces, el fallecido cardenal brasileño Claudio Hummes le susurró a Jorge Mario Bergoglio: “No te olvides de los pobres”, razón por la cual, desde su primer discurso, el papa Francisco hizo alusión a una “Iglesia para los pobres”.

Pero Francisco no abordó la sencillez y la austeridad solamente en su discurso, también con sus acciones: en su testamento, firmado en 2022 y publicado por el Vaticano en la noche del pasado lunes, pidió que tras su muerte su cuerpo fuera depositado en un ataúd de madera, con cubierta interna de zinc, aboliendo la tradición de emplear tres féretros distintos durante todo el protocolo: de ciprés, plomo y roble.

Por otra parte, el predecesor de Francisco, Joseph Ratzinger, decidió llamarse Benedicto XVI, en honor al otrora papa Benedicto XV, que lideró a la iglesia católica en medio de episodios como la Primera Guerra Mundial.

“He querido llamarme Benedicto XVI para relacionarme idealmente al venerado pontífice Benedicto XV, que ha guiado a la Iglesia en un periodo atormentado por el primer conflicto mundial. Fue valiente y auténtico profeta de paz, y actuó con extrema valentía desde el inicio para evitar el drama de la guerra y después al limitar las nefastas consecuencias”, reseña el medio ABC.

¿Cuál es la razón del cambio de nombre?

Aunque no hay una norma oficial del Vaticano para establecer cómo debe ser el cambio de nombre, lo cierto es que este acto es una herencia que se remonta al siglo VI, con el papa Juan II, documenta la Enciclopedia Británica.

“Juan II fue papa entre 533 y 535. Fue el primer pontífice en cambiar su nombre original [Mercurio], que consideraba pagano, adoptando el nombre del martirizado San Juan (523-526)”, reseña.

PUBLICIDAD

Ver más: Este es el testamento del papa Francisco: ¿cuál fue su última voluntad?

También hay quienes relacionan el cambio de nombre con un pasaje bíblico, Mateo 16:18, cuando Jesús Bautiza a Simón como Pedro.

“Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella”, dice el apartado bíblico, si bien la Santa Sede no vincula el cambio de nombre de los papas con ello.

¿En qué momento un cardenal cambia de nombre? Cuando, al ser elegido papa al interior de la Capilla Sixtina, se le pregunta si acepta el puesto y bajo qué nombre.