Bloomberg — El gobierno portugués declaró un día de luto tras la muerte de 17 personas en el descarrilamiento de un tranvía, uno de los incidentes más trágicos de Lisboa relacionados con el transporte.
El lugar, donde el vagón del tranvía yacía arrugado de lado y prácticamente destrozado en la empinada calle, permanecía acordonado por la policía el jueves. El Elevador da Gloria, un icónico tranvía amarillo y blanco que es una de las grandes atracciones turísticas de la capital, se estrelló contra un edificio el miércoles por la noche después de que se partiera un cable que sostiene el funicular.
Ver más: Tranvía turístico de Lisboa, Portugal, se descarrila y deja 15 muertos hasta el momento
El número de víctimas mortales aumentó a 17 después de que dos personas fallecieran durante la noche, según declaró a la prensa la directora de Protección Civil de Lisboa, Margarida Castro Martins. Un ciudadano portugués que conducía la vagoneta del tranvía ha sido identificado como una de las víctimas, y los medios locales, entre ellos SIC Noticias, dijeron que un ciudadano alemán ha fallecido. Otras 21 personas resultaron heridas, entre ellas un niño de tres años.
Las autoridades locales suspendieron las operaciones de otros funiculares en toda Lisboa, ya que el incidente suscita dudas sobre las normas de mantenimiento. Carris, la empresa gubernamental que opera los tranvías de la ciudad, dijo que subcontrata sus controles y que ha seguido el procedimiento en la operación del Elevador da Gloria.

“Lisboa está de luto”, dijo el alcalde Carlos Moedas a los periodistas mientras visitaba el lugar poco después de lo que calificó como el peor accidente de tranvía de la ciudad. “Es un momento trágico para la ciudad”.
Tanto el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, como el primer ministro, Luis Montenegro, ofrecieron sus condolencias a las familias afectadas por la tragedia y cancelaron compromisos no esenciales de sus agendas. Las condolencias llegaron de todo el espectro político portugués, con partidos hasta ahora cuidadosos en evitar asignar culpas por el accidente, así como de líderes gubernamentales de todo el mundo, incluyendo a la italiana Giorgia Meloni, el francés Emmanuel Macron y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen.
Ver más: El cambio climático provocó incendios más intensos en España y Portugal este año
Portugal depende en gran medida del sector turístico, que representa alrededor del 22% de la economía y uno de cada cuatro puestos de trabajo, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
El país del sur de Europa atrajo a 19,4 millones de visitantes extranjeros en 2024, casi el doble de su población.
Con la colaboración de Michael Ovaska.
Lea más en Bloomberg.com