¿Qué esperar del diálogo entre Donald Trump y Xi Jinping? Esto opinan los estrategas

En medio de las represalias anunciadas por China, el yuan cedió alrededor de un 0,3% en las operaciones extraterritoriales antes de recortar las pérdidas, mientras que las acciones en Hong Kong también revirtieron su retroceso inicial.

El índice Hang Seng China Enterprises ha subido un 3%, tras haber recortado antes sus ganancias al 1,7%.
Por Winnie Hsu - Betty Hou
04 de febrero, 2025 | 07:52 AM

Bloomberg — Los mercados financieros recortaron rápidamente sus movimientos iniciales tras las últimas medidas comerciales de retorsión entre EE.UU. y China, y los analistas dijeron que los pasos de Pekín parecían bastante comedidos.

El yuan cedió alrededor de un 0,3% en las operaciones extraterritoriales antes de recortar las pérdidas, mientras que las acciones en Hong Kong también revirtieron su retroceso inicial, ya que los operadores consideraron que las medidas eran principalmente un posicionamiento de cara a las conversaciones comerciales. El índice Hang Seng China Enterprises ha subido un 3%, tras haber recortado antes sus ganancias al 1,7%.

PUBLICIDAD

¿Qué opinan los analistas y estrategas?

Jason Chan, estratega jefe de inversiones del Bank of East Asia:

El HSCEI recortó ganancias "porque China anunció algunas medidas de represalia, pero creo que no influirá mucho en las negociaciones entre ambas naciones".

“Es el mismo caso que Canadá y México. Ambos países también anunciaron una serie de medidas de represalia antes de la negociación con Trump. Esas medidas solo pretenden aumentar el poder de negociación en las conversaciones comerciales”.

Vea más: China contraataca a Trump con investigación a Google, aranceles al crudo y control a metales clave

Xin-Yao Ng, director de inversiones de abrdn Plc en Singapur:

“China siempre tendrá algunas represalias, como la mayoría de los países, simplemente porque políticamente no pueden ser vistos como sumisos. Para mí, las represalias son medidas. Al igual que el arancel del 10% de Trump es también, por tanto, mucho más comedido que el 60% que prometió inicialmente. Pero definitivamente espero discusiones comerciales muy intensas con más amenazas arancelarias y, por tanto, una presión repetida sobre las acciones chinas”.

Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo Markets:

PUBLICIDAD

La serie de acontecimientos plantea la cuestión de si las conversaciones han fracasado o si seguimos simplemente en modo de espera. Aunque no haya buenas noticias, el mercado parece estar reaccionando de forma exagerada y la situación pone de relieve la volatilidad y la incertidumbre del mercado, cada vez más tenso.

Lea también: China prepara un acuerdo comercial para que Trump evite los aranceles: WSJ

Steven Leung, director ejecutivo de UOB Kay Hian Hong Kong:

La venta masiva de la tarde puede ser una reacción exagerada y podría revertirse fácilmente si se produce algún avance en las conversaciones. Las conversaciones comerciales son complicadas y cambiantes, y es difícil predecir si pueden llegar a un resultado, por lo que se necesita algo de tiempo.

Los últimos anuncios son “solo un gesto antes de ir a la mesa de negociaciones” y deberían estabilizarse “cuando ambas partes acuerden el momento de las conversaciones comerciales”.

Mingze Wu, operador de divisas de Stonex Financial Pte:

El mercado está un poco adormecido en este momento, y probablemente necesitaremos ver que se imponen aranceles reales para ver entonces un movimiento más profundo en el mercado. Trump está demasiado flipado en este momento dados los acontecimientos con los aranceles a Canadá y México. Las perspectivas a corto plazo para el yuan chino siguen siendo bajistas.

Vea más: Shein y otras empresas chinas en la mira de EE.UU. en medio de la guerra comercial de Trump

Lynn Song, economista jefe para la Gran China del ING Bank de Hong Kong:

PUBLICIDAD

A primera vista, parece una represalia bastante moderada, ya que las importaciones de energía representaron alrededor de US$20.000 millones, es decir, entre el 10% y el 15% de las importaciones chinas procedentes de EE UU. Todavía hay esperanzas de que los aranceles puedan deshacerse rápidamente o retrocederse también tras las conversaciones cara a cara.

Rajeev De Mello, gestor de carteras macroeconómicas globales de Gama Asset Management:

PUBLICIDAD

“Tras el retraso arancelario anunciado para las importaciones procedentes de Canadá y México, existía cierta posibilidad de que EE.UU. también retrasara la imposición de aranceles a las importaciones procedentes de China, lo que ayudó a que los mercados de renta variable subieran esta mañana. Con estas esperanzas desvanecidas, ha comenzado la guerra arancelaria. China se verá obligada a reaccionar, aunque en sus propios términos y apuntando a sectores específicos”.

Lea más en Bloomberg.com