Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer primera ministra de Japón

Su ascenso al cargo de primera ministra es una hazaña histórica en un país que ocupa un lugar bajo en la clasificación de representación política femenina.

PUBLICIDAD
La nueva presidenta del Partido Liberal Democrático japonés, Sanae Takaichi, se reúne con la prensa en la sede del partido en Tokio el 5 de octubre de 2025, tras mantener conversaciones con el ex primer ministro Taro Aso.
Por Sakura Murakami
21 de octubre, 2025 | 01:10 AM

Bloomberg — Sanae Takaichi ganó este martes la votación de la Cámara Baja del Parlamento para convertirse en primera ministra de Japón, lo que la convierte en la primera mujer en ocupar el máximo cargo de liderazgo del país.

Su ascenso al cargo de primera ministra es una hazaña histórica en un país que ocupa un lugar bajo en la clasificación de representación política femenina. Una vez logrado este hito, Takaichi se enfrentará ahora a una serie de retos, entre los que se incluyen la inflación persistente, un entorno de seguridad tenso y una inestabilidad política interna latente.

PUBLICIDAD

Ver más: PLD alcanza coalición para impulsar el camino a Takaichi como primera ministra de Japón

Una de sus primeras tareas será formar un gabinete, que se espera que dé a conocer más tarde el martes. En los próximos días también tendrá que asistir a una serie de eventos diplomáticos, incluida una posible visita a Japón del presidente estadounidense Donald Trump la próxima semana.

En las dos semanas y media transcurridas desde que Takaichi asumió el liderazgo de su partido gobernante, el Partido Liberal Democrático, ya ha supervisado la salida de su socio durante décadas, el Komeito, de su coalición. Poco después, consiguió una nueva alianza con otro grupo de la oposición, el Partido de la Innovación de Japón, o Ishin.

PUBLICIDAD

Ver más: El primer ministro de Japón renuncia, allana el camino a un nuevo líder

Aunque el apoyo de Ishin a Takaichi le ha asegurado la presidencia, la coalición sigue sin alcanzar la mayoría en la Cámara Baja por dos escaños. Esto pone en duda cómo va a manejar las corrientes políticas en el Parlamento para asegurarse la mayoría que necesitará para aprobar presupuestos y proyectos de ley.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD