Sánchez pide a la UE revisar sus relaciones con China en medio de la agitación mundial

Lo que el presidente estadounidense, Donald Trump, está haciendo con el comercio mundial debe empujar a Europa a revisar su voluntad de encontrar otros nuevos socios y abrir nuevos mercados, dijo Sánchez.

La visita a Vietnam forma parte de un intento de Sánchez de abrir nuevos mercados. (Bloomberg)
Por Daniel Basteiro
09 de abril, 2025 | 03:40 AM

Bloomberg — El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a la Unión Europea que revise su relación con China en medio de la agitación mundial provocada por la medida estadounidense de establecer aranceles a la mayoría de los países.

Lo que el presidente estadounidense, Donald Trump, está haciendo con el comercio mundial debe empujar a Europa a revisar su voluntad de encontrar otros nuevos socios y abrir nuevos mercados, dijo Sánchez en una conversación con periodistas a su llegada a Vietnam para una visita de tres días. La situación con EE.UU. significa que todo el mundo tiene que adaptarse, y esto incluye que Europa cambie su posición hacia China, pero también China hacia Europa, dijo.

PUBLICIDAD

Ver más: China está lista para luchar contra el aumento de aranceles, dice el primer ministro Li Qiang

“Una guerra comercial no beneficia a nadie. Nadie gana con una guerra comercial”, dijo Sánchez en Vietnam el miércoles al iniciar las conversaciones oficiales. “Todos los países pierden, especialmente los trabajadores y la clase media”, afirmó.

Sánchez tiene previsto reunirse con el presidente de Vietnam, Luong Cuong, y con el primer ministro, Pham Minh Chinh, y participar en un acto empresarial al día siguiente. Es la primera visita a Vietnam de un primer ministro español.

Sin embargo, la mayor parte de la atención se centrará en la segunda etapa del viaje del primer ministro a Asia, ya que Sánchez visitará Pekín el 11 de abril para ver al presidente Xi Jinping, lo que le convertirá en el primer jefe de Gobierno europeo que se reúne con el líder chino desde que Trump presentó los nuevos aranceles la semana pasada.

Aunque el viaje se organizó antes de que se anunciaran los gravámenes, la agitación posterior ha puesto la reunión en el candelero.

El mensaje de la UE respecto a las negociaciones sobre aranceles con EE.UU. es que los Estados miembros actuarán unidos en una respuesta proporcional pero rápida, dijo Sánchez, añadiendo que el bloque debe mantener la calma.

Es el tercer viaje del presidente del gobierno español a China en dos años, mientras intenta cortejar a los inversores chinos y cimentar una asociación política con Pekín. Los esfuerzos han dado sus frutos hasta ahora, con Contemporary Amperex Technology Co. Ltd., el mayor fabricante mundial de baterías para vehículos eléctricos, anunció en diciembre que construirá una planta de 4.100 millones de euros (US$4.500 millones) en España en asociación con Stellantis NV (STLA).

PUBLICIDAD

La visita a Vietnam forma parte de un intento de Sánchez de abrir nuevos mercados. Dos empresas ferroviarias estatales españolas y un fabricante de trenes que cotiza en bolsa forman parte del grupo de 12 líderes empresariales que viajan con Sánchez a la nación del sur de Asia.

Ver más: La UE impone aranceles; vistazo a la Asamblea Popular de China

Vietnam es una de las naciones más dependientes del comercio mundial y se ha visto afectada por uno de los gravámenes más altos impuestos por Trump, que el gobierno del país intenta evitar. El primer ministro, Pham Minh Chinh, ha pedido a los ministerios y organismos gubernamentales que trabajen en las preocupaciones de EE.UU. sobre cuestiones no arancelarias, según una declaración anterior, y se ha enviado a un alto funcionario a Washington para mantener conversaciones sobre aranceles.

De vuelta en España, Sánchez tardó menos de un día tras el anuncio de Trump del 2 de abril en desvelar un plan para responder a los aranceles. España planea destinar 14.100 millones de euros (US$15.500 millones) a ayudas y financiación, al tiempo que insta a la UE a crear un fondo para las industrias afectadas, dijo el jueves el primer ministro.

Con la colaboración de Francesca Stevens.

Lea más en Bloomberg.com