Sarkozy, en libertad tras solo 20 días de cárcel por conspiración

El tribunal ordenó medidas especiales para garantizar que el expresidente francés permanezca en el país.

PUBLICIDAD
Nicolas Sarkozy llega a su residencia en París, el 10 de noviembre. Foto: Christophe Ena/AP Photo
Por Gaspard Sebag
10 de noviembre, 2025 | 11:08 AM

Bloomberg — El expresidente francés Nicolas Sarkozy ha sido liberado de su “pesadilla” en una cárcel de París a sólo 20 días de cumplir una condena de cinco años por una supuesta conspiración de financiación electoral vinculada al régimen del difunto líder libio Moammar Gadafi.

Un tribunal de la capital francesa decidió el lunes que Sarkozy puede salir de la famosa Prison de la Santé mientras impugna su condena.

PUBLICIDAD

El tribunal dijo que mantenerle entre rejas sería “una medida excepcional” si no hubiera otras formas de proteger las pruebas y a los testigos, impedir la connivencia entre los acusados o evitar la fuga. Ordenó medidas especiales para garantizar la permanencia de Sarkozy en el país y añadió al ministro de Justicia, Gérald Darmanin, a una lista de personas con las que tiene prohibido ponerse en contacto.

El primer encarcelamiento de un expresidente en la historia de la República Francesa acaparó titulares en todo el mundo el mes pasado. Los equipos de televisión filmaron a Sarkozy saliendo de su casa de la mano de su esposa hasta que su Renault atravesó una puerta blanca de la prisión de París. Tres semanas después, los canales de noticias franceses mostraron su viaje de regreso a casa.

En su sentencia, los jueces de París destacaron las preocupaciones que justifican las medidas conocidas como supervisión judicial. Señalaron que Sarkozy ha sido acusado de manipulación de testigos en relación con el caso libio y también que tiene un gran alcance como expresidente.

PUBLICIDAD

“Por tanto, no puede descartarse por completo el riesgo de presión o connivencia”, escribió el tribunal.

Durante la vista celebrada el lunes para solicitar su puesta en libertad, Sarkozy describió su encarcelamiento como “una pesadilla”, según la agencia France-Presse. “Es duro, muy duro, sin duda lo es para cualquier recluso, incluso diría que es agotador”.

Por razones de seguridad, Sarkozy había sido recluido en régimen de aislamiento en la Prison de la Santé. El hombre de 70 años ha negado sistemáticamente cualquier delito. Uno de los abogados de Sarkozy no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre su liberación.

Empantanamiento legal

Sarkozy se ha visto envuelto en un atolladero legal que se ha apoderado de la nación desde que perdió su candidatura a la reelección en 2012.

En un caso separado que le implicaba en el uso de un llamado teléfono desechable para hablar discretamente de ayudar a un magistrado a conseguir un prestigioso puesto a cambio de un favor, la culpabilidad general de Sarkozy fue confirmada por el máximo tribunal francés el año pasado. Pero escapó al encarcelamiento en ese caso, llevando en su lugar brevemente una etiqueta electrónica.

Aún así, Sarkozy conserva partidarios y ha intentado presentarse como víctima de un error judicial tras su condena en el caso libio. Dijo a la prensa antes de su encarcelamiento que había metido en la maleta un ejemplar de , la historia de un hombre que se vuelve vengativo tras ser incriminado.

Durante el juicio libio a principios de este año, los jueces de París se centraron en dos reuniones encubiertas en Trípoli hace 20 años entre altos ayudantes de Sarkozy y la mano derecha de Gadafi, Abdullah Senussi, que había sido condenado en Francia por el atentado terrorista contra un avión de pasajeros francés.

En última instancia, los jueces dictaminaron que los encuentros con un hombre sobre el que pesaba una orden de detención en Francia sólo tenían sentido para sellar un pacto de búsqueda de financiación ante los planes de Sarkozy de presentarse a las elecciones presidenciales francesas de 2007.

Aunque todavía no se ha fijado ninguna fecha, se espera que las vistas en el marco de la apelación de Sarkozy en ese caso tengan lugar el año que viene.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD