Bloomberg — El operador de líneas de transmisión eléctrica de España, respaldado por el Estado, dijo que uno de los peores apagones de Europa en años, que dejó sin electricidad a gran parte de la península Ibérica el lunes, fue causado muy probablemente por pérdidas en la generación.
Se ha descartado un ciberataque como posible causa, dijo el directivo de Red Eléctrica Eduardo Prieto, sin dar más detalles. La red eléctrica española suele ser robusta y los apagones son muy infrecuentes.
España y Portugal empezaron a volver a la normalidad este martes tras el apagón. El operador de la red eléctrica española dijo hacia las 11:15 a.m. que el sistema eléctrico del país había vuelto a la normalidad. Para entonces, los trenes urbanos de Madrid estaban reanudando poco a poco su servicio regular, mientras que permanecían suspendidos en Barcelona y otras partes de la región de Cataluña debido a la preocupación por la inestabilidad eléctrica, según informó el operador estatal Renfe.
Las líneas de metro de la mayor parte de Madrid y Barcelona funcionan con normalidad desde este martes por la mañana.
Ver más: La infraestructura electrónica de España está entre las peores valoradas: índice DQL
En Portugal, el gobierno dijo que la energía se ha restablecido por completo y el operador de la red REN describió la red como “perfectamente estabilizada”. La electricidad ya había vuelto a gran parte de la gran Lisboa el lunes por la noche. El servicio de metro reanudó su servicio normal hoy por la mañana y los trenes estaban en marcha.
Mientras continúa la búsqueda de respuestas, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, celebrará una reunión semanal del gabinete, y el rey Felipe se unirá a una reunión del consejo de seguridad nacional del país.
España se quedó tambaleante por el repentino apagón, que causó una interrupción masiva en el transporte público, las telecomunicaciones y los aeropuertos. Los servicios telefónicos volvieron a funcionar el martes en la mayor parte del país.

Alrededor de 15 gigavatios de energía desaparecieron de la red en cuestión de segundos justo antes del apagón, alrededor de las 12:35 p.m., dijo Sánchez - equivalente a cerca del 60% de la demanda nacional.
Aproximadamente en el momento del incidente, Portugal importaba electricidad de España, según Joao Conceicao, miembro del consejo de administración del operador de la red nacional.
A primera hora del martes, el tráfico rodado volvía a fluir con normalidad en el centro de Madrid, con los semáforos funcionando y los viajeros dirigiéndose a sus puestos de trabajo. Era un marcado contraste con la noche anterior, cuando los cortes de metro y tren habían provocado que la gente se agolpara en las calles.
Ver más: Entre filas, caos y rumores de ciberataque: así vivió España el gran apagón del lunes
Un colapso de esta magnitud es muy inusual en Europa y expone la fragilidad de su red eléctrica en un momento de creciente dependencia de las energías renovables, más inestables que las fuentes tradicionales.
España, que ha sido líder en el despliegue de energía solar y eólica, puede enfrentarse a cuestiones sobre su decisión de desmantelar las centrales nucleares, que actualmente aportan el 20% de su mix energético.

El país también tiene previsto cerrar este año su última unidad termoeléctrica alimentada con carbón en favor de las energías renovables, respaldadas por centrales de gas.
El apagón podría infligir a España un golpe inmediato de alrededor del 0,5% del Producto Interno Bruto trimestral, según Ana Andrade, economista de Bloomberg Economics. Parte de esa cifra se recuperaría probablemente en los próximos días y semanas a medida que se restablezca el suministro energético.
“El panorama general para España sigue siendo de superación económica, con un fuerte impulso de crecimiento subyacente y una exposición directa limitada a la demanda estadounidense mientras continúa la guerra comercial”, dijo en una nota.
Ver más: España regresa a la normalidad lentamente tras uno de los peores apagones en Europa
La bolsa española cotizó con normalidad este martes, aunque su rendimiento fue inferior al de sus homólogas europeas. El lunes, las operaciones se desarrollaron sin interrupciones.
El apagón del lunes recuerda a un apagón masivo que barrió varios países europeos en julio de 2021, dejando a millones de personas sin electricidad durante horas. Las autoridades citaron entonces una combinación de factores como posibles causas, incluyendo condiciones meteorológicas extremas y fallos técnicos.
Los ferrocarriles fueron de los más afectados el lunes en España, con personal de seguridad del Estado desplegado para asistir a unos 35.000 pasajeros atrapados en más de 100 trenes, dijo Sánchez.
Lea más en Bloomberg.com