Bloomberg — El presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi, celebraron su primera reunión desde que Donald Trump regresó al poder, y los antiguos rivales asiáticos prometieron una cooperación más profunda mientras lidian con las secuelas económicas de la guerra comercial estadounidense.
Modi anunció la reanudación de los vuelos directos entre los dos países, y dijo que los lazos en el último año se han estabilizado después de que los soldados se retiraran de los puntos de fricción en la frontera. Ambos se reunieron en la ciudad portuaria de Tianjin, al margen de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai, un bloque cofundado por China y centrado en la seguridad.
China e India no deben dejar que las cuestiones fronterizas definan su relación, dijo Xi a Modi, añadiendo que la “opción correcta” es ser amigos. “Mientras los dos países sigan siendo socios y no rivales, y se vean mutuamente como oportunidades de desarrollo y no como amenazas, las relaciones entre China y la India florecerán y avanzarán con paso firme”, dijo Xi según la agencia de noticias china Xinhua.
La visita de Modi, la primera que realiza a China en siete años, se produce en un momento en que ambos países se enfrentan a fuertes aranceles por parte de Washington y en medio de una creciente urgencia por diversificar las asociaciones globales. La semana pasada, Estados Unidos cumplió su amenaza de imponer aranceles del 50% a los productos indios, en castigo por las continuas compras de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi que, según Washington, ayudan a financiar la guerra de Moscú en Ucrania.
Nueva Delhi ha defendido sus lazos con Rusia y ha tachado de “injustas” las medidas de Trump, que amenazan con hacer estragos entre los exportadores indios, que el año pasado enviaron a EEUU mercancías por valor de US$87.000 millones.
Un mundo “caótico”
Durante su reunión bilateral del domingo, Xi hizo cuatro sugerencias para profundizar los lazos entre los dos países, dijo a la prensa en Tianjin el secretario indio de Asuntos Exteriores, Vikram Misri. Los líderes también discutieron formas de aumentar y equilibrar el comercio, dijo.
Xi pidió una “comunicación estratégica” más fuerte y la profundización de la confianza mutua, la ampliación de la cooperación para “lograr beneficios mutuos y resultados beneficiosos para todos”, dar cabida a las preocupaciones de cada uno y “fortalecer la cooperación multilateral para salvaguardar los intereses comunes”, dijo Misri. Estos puntos también fueron destacados en una declaración separada del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.
“La situación internacional es a la vez fluida y caótica”, dijo Xi en la reunión, según un vídeo difundido por Press Trust of India. Lo correcto es que China e India “sean amigos que mantienen lazos de buena vecindad y amistosos, socios que permiten el éxito del otro, y que el dragón y el elefante bailen juntos”, dijo.

La reunión de Tianjin está poniendo de relieve la visión de Xi sobre la gobernanza mundial, mientras trabaja para crear alianzas que rivalicen con el orden liderado por Estados Unidos. En la reunión se espera que los líderes políticos de Rusia, India, Pakistán e Irán se sienten a la misma mesa por primera vez en años. El evento es el más grande de la historia del bloque.
La reunión del domingo entre Xi y Modi se produjo tras un raro avance diplomático en agosto, cuando Nueva Delhi y Pekín acordaron estudiar la demarcación de su disputada frontera, un paso clave para resolver las tensiones territoriales de décadas, informó Bloomberg News. La medida supuso un giro hacia el diálogo tras años de enfrentamientos militares y tensas relaciones.
India y China comparten una frontera en disputa de 3.488 kilómetros (2.167 millas) de largo sin marcar, donde los soldados se enfrentaron en junio de 2020, el peor enfrentamiento en décadas y que dañó los lazos.
Modi también se reunió con Cai Qi, estrecho colaborador de Xi y miembro del Comité Permanente del Politburó, según informó la Agencia India de Asuntos Exteriores.
--Con la colaboración de Lucille Liu.
Lea más en Bloomberg.com