Bloomberg — El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, imploró a los aliados de la Unión Europea que superen sus divisiones sobre el uso de los activos rusos congelados, afirmando que la financiación fresca es fundamental para que su economía, golpeada por la guerra, siga luchando contra Moscú.
“Espero, que Dios nos bendiga, que consigamos esta decisión”, dijo Zelenskiy a Bloomberg Television en una entrevista a última hora del miércoles en Kiev. De lo contrario, “tendremos que encontrar una alternativa, es una cuestión de nuestra supervivencia. Por eso lo necesitamos mucho. Y cuento con socios”.
Ver más: Zelenskiy quiere congelar la guerra de Ucrania antes de las conversaciones de paz
La UE ha pospuesto hasta diciembre la decisión de recurrir a los activos estatales rusos para proporcionar 140.000 millones de euros (US$162.000 millones) en préstamos a Ucrania, que necesita nueva financiación para principios del año que viene.
Mientras tanto, Rusia avanza lentamente en el campo de batalla y ataca la infraestructura energética de Ucrania para minar su economía a medida que se acercan los meses de invierno.
La invasión rusa se ha prolongado hasta bien entrado el cuarto año, mientras el gobierno de Zelenskiy lidia con una economía maltrecha y unas fuerzas combatientes agotadas en el peor conflicto de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. También se ha producido un alejamiento del apoyo incondicional de Occidente a Kiev desde el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca.
Con la interrupción de la financiación estadounidense, los gobiernos europeos han prometido aumentar la ayuda para defenderse de una nueva amenaza del Kremlin.
El mes pasado, el bloque no logró superar las objeciones de Bélgica, que posee la mayor parte de los fondos rusos y quiere mayores garantías de que no será responsable de posibles riesgos legales. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, también dijo el sábado que no apoyará ningún plan para embargar los activos del Kremlin “si esos fondos se destinan a gastos militares en Ucrania”.
El Comisario de Economía de la UE, Valdis Dombrovskis, advirtió la semana pasada que debe ofrecer un compromiso de financiación “creíble” a Ucrania para desbloquear nuevas ayudas del Fondo Monetario Internacional a Kiev. El FMI ha iniciado conversaciones con Ucrania sobre un paquete de ayuda que podría ascender a US$8.000 millones.
“Rusia tiene que pagar por esta guerra” y el dinero de los activos congelados ayudará a Ucrania a comprar más defensas aéreas de EE.UU. y Europa y financiar su producción de aviones no tripulados para atacar objetivos rusos, dijo Zelenskiy.
“No tenemos dinero adicional y esta es la manera - y esto es justo”, dijo el líder ucraniano.
Sugirió que Trump podría enviar “una buena señal” para que los líderes europeos actúen haciendo uso de miles de millones en activos rusos congelados en EE.UU.
Trump tiene “más de 5.000 millones en activos, quizá decida gastar este dinero, le ayudará”, dijo Zelenskiy. Las acciones anteriores de EE.UU., como las sanciones energéticas, habían impulsado “a los socios europeos también a tomar algunas decisiones fuertes”, dijo.
El presidente reveló que Ucrania ha comenzado a producir drones interceptores junto con EEUU. “Producción estadounidense-ucraniana, coproducción”, dijo. “Espero que en el futuro tengamos más”.
Intimidación psicológica
Zelenskiy afirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin, había emprendido una campaña deliberada de intimidación contra Europa con las recientes incursiones de aviones no tripulados y cazas en el espacio aéreo de la OTAN. Consiguió que los dirigentes se mostraran más reacios a enviar sistemas de defensa antiaérea a Ucrania, afirmó.
“Creo que los asustó, ése era su objetivo, y lo consiguió”, dijo Zelenskiy. “Fue intimidación psicológica, sin duda”.
Reconoció que Ucrania se enfrentaba a una situación “muy difícil” en la ciudad de Pokrovsk, en la región oriental de Donetsk, donde las fuerzas rusas intentan hacerse con el control tras meses de intensos combates. Zelenskiy insistió en que cualquier decisión sobre una retirada de tropas era competencia de los mandos militares sobre el terreno.
“Nadie les está empujando a morir por las ruinas”, dijo. “Apoyaré a nuestros soldados, especialmente a los comandantes que están allí, para que puedan controlar la situación. O es demasiado costoso para nosotros, lo más importante para nosotros son nuestros soldados”.
Según Zelenskiy, Rusia busca una victoria en Pokrovsk para intentar persuadir a Trump de que Ucrania debe retirarse de todo el este del Donbás, formado por las regiones de Donetsk y Luhansk, para poner fin a la guerra.
“No podemos abandonar el este de Ucrania. Nadie lo entenderá, la gente no lo entenderá”, dijo. “Y lo principal es que nadie le garantizará que si se apoderan de tal o cual ciudad, no seguirán avanzando. No hay factor disuasorio”.
Insistió en que las fuerzas rusas “no tienen tanta fuerza” y tienen como objetivo el sistema energético de Ucrania como parte de sus esfuerzos para forzar a Ucrania a la sumisión antes de la primavera.
“Saben que en cuanto desaparezca el factor energético, no tienen otros factores fuertes”, dijo el presidente.
La diplomacia para alcanzar un alto el fuego se ha estancado desde que Trump mantuvo conversaciones en la cumbre con Putin en Alaska en agosto. Abandonó los planes para una segunda cumbre con Putin, esta vez en Budapest, después de que EE.UU. concluyera que Rusia no estaba dispuesta a alejarse de sus exigencias maximalistas en las negociaciones para un acuerdo de paz.
Ver más: Zelenskiy dice que Ucrania se reunirá el próximo mes con EE.UU. para hablar de inversiones
Ucrania seguía “abierta a las conversaciones con los rusos” para alcanzar el alto el fuego buscado por Trump.
“Si ellos, de hecho, quieren poner fin a la guerra o están dispuestos a poner fin a la guerra, entonces hay que cambiar a una vía diplomática. Y, de nuevo, por eso le dije al presidente Trump que estoy abierto”, dijo Zelenskiy.
“No respetan la ley, pero realmente respetan a Estados Unidos, respetan al presidente Trump”, dijo Zelenskiy refiriéndose a Rusia. “Realmente creo que el presidente Trump puede empujar a Putin a negociar. Y por eso esto es muy importante”.
Con la colaboración de Olesia Safronova, Volodymyr Verbianyi y Tony Halpin.
Lea más en Bloomberg.com








