Bloomberg — La píldora experimental de Eli Lilly & Co (LLY) ayudó a los pacientes a deshacerse de aproximadamente el 11% de su peso corporal, unas 25 libras, en un estudio de última fase que prepara el escenario para un nuevo participante en el mercado de la obesidad el próximo año.
El resultado se sitúa en el extremo inferior de las expectativas de Wall Street. Los inversores esperaban que la píldora de Lilly, llamada orforglipron, fuera tan eficaz como Wegovy, el éxito de ventas para perder peso fabricado por Novo Nordisk A/S (NVO). Las usuarias de Wegovy perdieron entre un 14% y un 15% de su peso en los ensayos pivotales, algo menos que las que recibieron la inyección rival de Lilly, Zepbound.
Las acciones cayeron este jueves más de un 12% en las operaciones previas a la comercialización en Nueva York. Novo subió hasta un 8,4% en Copenhague, la mayor subida en casi cuatro meses.
Ver más: Inversionistas de Lilly en una montaña rusa ante amenaza de aranceles y revés farmacéutico
Aunque las inyecciones de Lilly y Novo han revolucionado la forma de tratar la obesidad, los inversores afirman que las píldoras son clave para llegar a más pacientes en un mercado que se espera que crezca hasta los US$95.000 millones en 2030. Pero la ciencia ha demostrado ser un reto. Pfizer Inc (PFE) y AstraZeneca Plc (AZN) se encuentran entre un puñado de empresas que se han enfrentado a contratiempos en su carrera por desarrollar sus propias píldoras potentes.
Los médicos recetarán el fármaco independientemente de si alcanza el punto de referencia de pérdida de peso que esperaban los inversores, siempre que sea seguro y eficaz, afirmó Katherine Saunders, médico especialista en obesidad y cofundadora de Flyte Health, que no participó en el estudio.
“Necesitamos todas las herramientas que podamos conseguir”, dijo en una entrevista antes de que se publicaran los resultados.
Efectos secundarios de la píldora de Lilly
Los efectos secundarios más comunes fueron las náuseas, los vómitos y la diarrea, que se produjeron en tasas similares a las de los fármacos GLP-1 existentes, señaló Lilly en un comunicado en el que detallaba los resultados. Notablemente, el orforglipron no causó problemas hepáticos, una preocupación con otras píldoras para perder peso en desarrollo. Alrededor del 10% de los pacientes abandonaron el estudio debido a los efectos secundarios.
La empresa tiene previsto presentar los resultados del estudio de 18 meses de duración, en el que participaron más de 3.100 adultos, a las agencias reguladoras para su aprobación a finales de año. Los resultados detallados se presentarán en una conferencia médica en septiembre.
Si se aprueba, la píldora de una toma diaria llegaría probablemente a los estantes de las farmacias el próximo año. El Orforglipron es más fácil de fabricar que el Zepbound de Lilly y se espera que sea una opción más barata para los pacientes.
Ver más: Ventas de Novo se tambalean en la competencia de medicamentos contra la obesidad en EE.UU.
Lilly ya está realizando “inversiones sustanciales” para satisfacer la demanda prevista, incluidas reservas de al menos US$600 millones de las píldoras y de los principios activos necesarios para fabricar más, según informes financieros recientes.
En un ensayo anterior del orforglipron, los diabéticos de tipo 2 perdieron el 7,6% de su peso corporal en 40 semanas. Todavía no habían alcanzado una meseta de peso cuando finalizó el ensayo, según Lilly, lo que sugiere que podrían perder aún más. Los niveles de azúcar en sangre también descendieron.
Novo está a punto de recibir noticias de los organismos reguladores sobre una versión de mayor dosis de su píldora Rybelsus para la pérdida de peso a finales de este año. Hasta hace poco, su desarrollo estaba en suspenso porque Novo no podía fabricar suficiente cantidad del principio activo utilizado en todos sus medicamentos para la diabetes y la obesidad, llamado semaglutida.
Lea más en Bloomberg.com