Acciones de Sony suben tras elevar sus perspectivas impulsado por la demanda de juegos

El impulso en los segmentos de música y juegos de Sony reforzó las perspectivas de la empresa con sede en Tokio, dijo la compañía el jueves.

Un control para la consola de videojuegos PlayStation 5 (PS5) Pro de Sony Group Corp. expuesto en la Tokyo Game Show de Chiba, Japón.
Por Takashi Mochizuki
07 de agosto, 2025 | 01:17 AM

Bloomberg — Las acciones de Sony Group Corp. (SONY) registraron la mayor subida en cuatro meses después de que la compañía japonesa elevara sus previsiones de beneficios gracias al crecimiento de sus divisiones de entretenimiento, aliviando los temores de los inversores sobre los posibles aranceles estadounidenses a los chips.

El impulso en los segmentos de música y juegos de Sony reforzó las perspectivas de la empresa con sede en Tokio, dijo la compañía el jueves. El número de usuarios activos mensuales en su plataforma PlayStation aumentó un 6% respecto a hace un año, junto con el total de horas de juego. Por su parte, su segmento musical registró un aumento de los ingresos del 5% a pesar del fuerte impacto de las divisas.

PUBLICIDAD

Ver más: Nintendo registra su mayor subida en dos meses impulsada por las ventas de la Switch 2

El grupo japonés de entretenimiento elevó su previsión de ingresos de explotación para el ejercicio que finaliza en marzo a 1,33 billones de yenes (US$9.000 millones), un 4% más y más o menos en línea con las estimaciones de los analistas. Ya en mayo, en medio de la incertidumbre en torno al nuevo régimen de impuestos a la importación de Washington, Sony había advertido de que su beneficio sufriría un golpe de 100.000 millones de yenes. Tras el acuerdo comercial de Japón con EE.UU., dijo que ahora ve un impacto arancelario de alrededor de 70.000 millones de yenes.

Las acciones de Sony subieron hasta un 7,6% con la noticia, revirtiendo las pérdidas anteriores del jueves.

PUBLICIDAD

El número de suscriptores de PlayStation Plus está creciendo más rápido de lo esperado, mientras que los grandes éxitos del anime y los juegos para teléfonos inteligentes están alimentando las expectativas de crecimiento, dijo Hideki Yasuda, analista de Toyo Securities.

“Pero tenemos que vigilar de cerca cómo afectará a Sony la evolución de los aranceles estadounidenses sobre los chips”, dijo.

La unidad de música se ha convertido en un pilar fiable de crecimiento para Sony, ya que aporta un flujo constante de ingresos, a diferencia de la electrónica de consumo y los sensores de imagen de la empresa, más destacados pero fluctuantes. Los ingresos por derechos de autor de los operadores de streaming de música siguen siendo fuertes, y las populares obras de anime producidas bajo el paraguas de Sony están ayudando a catapultar a los artistas internos a la corriente principal.

Se espera que los ingresos de las exitosas operaciones de anime de Sony aumenten en los próximos meses, ya que la última película obtuvo un récord de 12.900 millones de yenes en sus primeros 10 días en la taquilla japonesa. Aniplex también opera un exitoso juego para smartphones que celebra su 10º aniversario este año.

Ver más: Sony eleva el precio de la PS5 en Europa un 25%: ¿habrá un aumento en EE.UU.?

Sin embargo, la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 100% a las importaciones de semiconductores y otro posible gravamen a los productos que contengan chips pesa sobre Sony y otros fabricantes de hardware. Sony fabrica sensores de cámara para el iPhone de Apple Inc. (AAPL). y la mayoría de sus competidores basados en Android. Los aranceles declarados, si se aplican, pueden forzar un reajuste de las cadenas de suministro con implicaciones de gran alcance para los exportadores de todo el mundo.

La unidad de PlayStation promete centrarse en la rentabilidad y frenar los costes de comercialización del hardware. El estudio interno de la empresa lanzará en octubre Ghost of Tsushima, una secuela del exitoso juego de Sony que debería contribuir a aumentar las ventas durante la temporada de compras de fin de año.

Con la colaboración de Mark Anderson.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD