Bloomberg — La oferta de BBVA SA (BBVA) por US$19.000 millones para adquirir Banco Sabadell SA fue rechazada por una amplia mayoría de los accionistas, poniendo fin a una saga de 17 meses.
Solo tenedores de 25,47% de las acciones de Sabadell aceptaron la oferta, según un comunicado difundido este jueves. Esa cifra está por debajo del 30% que BBVA necesitaba superar para seguir adelante con su intento de adquisición.
El resultado es un golpe para el presidente de BBVA, Carlos Torres, cuyo primer intento de compra de Sabadell hace cinco años también fracasó. Tras lanzar una oferta hostil en mayo del año pasado, ha intentado superar la oposición de su competidor más pequeño y del gobierno, pero finalmente los inversores le dieron la espalda.
Ver más: Sabadell afirma que la gran mayoría de sus clientes rechazaron la oferta de BBVA
Se suma así a una lista de fracasos en fusiones bancarias en Europa. Otras operaciones que se han desmoronado o quedado en suspenso por la oposición gubernamental incluyen los acercamientos de UniCredit SpA a Banco BPM SpA en Italia y a Commerzbank AG en Alemania.
Una combinación de BBVA y Sabadell habría creado un nuevo gigante bancario nacional capaz de rivalizar con Banco Santander SA (SAN). También habría ayudado a BBVA a ampliar su presencia en España para equilibrar su dependencia de México, Sudamérica y Turquía.
Sabadell se opuso de un principio a la oferta y dijo que sus accionistas estarían mejor si rechazaban la propuesta de BBVA. La entidad tiene un fuerte arraigo en Cataluña, una región con un fuerte sentimiento nacionalista y donde el catalán es idioma oficial.
Ver más: BBVA libra su ofensiva final por Sabadell: busca hasta al inversor más pequeño
BBVA ofrecía una de sus acciones por cada 4,8376 acciones de Sabadell. Esa oferta la valoraba en aproximadamente €16.300 millones (US$19.100 millones) al cierre de este jueves, frente a una capitalización bursátil de €16.200 millones. Torres había elevado el precio cerca de 10% el mes pasado en un intento por ganar apoyo de los inversores.
Lea más en Bloomberg.com