Accionistas de Tesla aprueban paquete salarial de US$1 billón para Elon Musk

El acuerdo allana el camino para que Musk, la persona más rica del mundo, se convierta en el primer billonario de la historia y amplíe su participación en Tesla hasta el 25% o más durante la próxima década.

PUBLICIDAD
Elon Musk Photographer: Qilai Shen/Bloomberg
Por Kara Carlson - Tom Maloney
06 de noviembre, 2025 | 05:31 PM

Bloomberg — Los accionistas de Tesla Inc. (TSLA) aprobaron un paquete de compensación de US$1 billón para el CEO Elon Musk, el mayor pago jamás otorgado a un líder corporativo.

Más del 75% de los votos se emitieron a favor del plan de remuneración sin precedentes, según informó la compañía el jueves en su junta general anual. Este resultado culmina una campaña de varias semanas llevada a cabo por el consejo de administración del fabricante de vehículos eléctricos, su director ejecutivo y destacados inversores minoristas para recabar apoyos.

PUBLICIDAD

Ver más: Los ambiciosos planes salariales, al estilo de Elon Musk, que terminaron en fracaso

El acuerdo salarial allana el camino para que Musk, la persona más rica del mundo, se convierta en el primer billonario de la historia y amplíe su participación en Tesla hasta el 25% o más durante la próxima década. Para recibir el pago completo, deberá cumplir los objetivos de ampliar significativamente el valor de mercado de Tesla, reactivar su debilitado negocio automotriz y poner en marcha los incipientes proyectos de robotaxis y robótica.

La votación sobre la compensación se consideró crucial para Tesla, después de que Musk insinuara que podría dimitir o dedicar más tiempo a sus otras empresas si no obtenía mayor control sobre la automotriz. Ahora es probable que permanezca al mando mientras Tesla impulsa una ambiciosa agenda centrada en los vehículos autónomos y la inteligencia artificial.

PUBLICIDAD
MUSK

Las acciones de Tesla subieron un 2,5% a las 17:02 del jueves en las operaciones posteriores al cierre del mercado en Nueva York. El valor de las acciones acumulaba una subida del 14% en lo que va del año hasta el cierre del miércoles, ligeramente por debajo del avance del 16% del índice S&P 500.

Se esperaba que el paquete fuera aprobado, incluso después de que varios inversores prominentes se opusieran, entre ellos Norges Bank Investment Management de Noruega, el noveno mayor accionista de Tesla. Las firmas de asesoría de voto Institutional Shareholder Services y Glass Lewis recomendaron a los inversores rechazar el plan de compensación, alegando preocupación por su magnitud y su potencial para diluir la participación de otros accionistas.

Ver más: El mayor fondo de pensiones de EE.UU. se opone al acuerdo de compensación de Musk en Tesla

El consejo de administración emprendió una enérgica campaña para recabar apoyos, con reuniones con grandes accionistas institucionales y varias apariciones en los medios de comunicación por parte de la presidenta, Robyn Denholm. En entrevistas con Bloomberg News, Denholm afirmó que la votación era crucial para el futuro de Tesla, que necesita a un Musk comprometido para alcanzar sus objetivos.

El propio Musk intentó recabar apoyos, utilizando una parte de la reciente conferencia telefónica sobre resultados de Tesla para explicar por qué no se sentía cómodo construyendo un “ejército de robots” a menos que poseyera una cuarta parte de la empresa.

Schwab Asset Management se comprometió a principios de esta semana a respaldar la propuesta de remuneración después de que varios accionistas minoristas destacados anunciaran en redes sociales que retirarían sus fondos de las firmas de corretaje que votaron en contra. Otros inversores institucionales, como la Junta de Administración del Estado de Florida, manifestaron que votarían a favor del paquete.

Esta victoria le ofrece a Musk un camino claro, aunque difícil, para convertirse en el primer billonario del mundo. Si logra alcanzar todos los objetivos de su plan, incluyendo la expansión del valor de mercado de Tesla a US$8,5 billones, su participación total en la compañía automotriz tendría un valor aproximado de US$2,4 billones.

Ver más: Tesla enfrenta demanda por accidente mortal en el que puertas no se abrieron

Eso representa más de cinco veces su patrimonio neto actual, que ronda los US$460.000 millones, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Su fortuna superaría el producto interno bruto actual de todos los países, excepto siete.

La fortuna de Musk ha tenido altibajos este año. Alcanzó unos US$450.000 millones en enero, cuando asistió a la toma de posesión del presidente Donald Trump, pero comenzó a caer rápidamente cuando la postura política del CEO —incluido su destacado papel en el Departamento de Eficiencia Gubernamental— alejó a muchos posibles compradores de Tesla. Una disputa posterior entre ambos provocó un desplome de las acciones de Tesla, dejando a Musk con la segunda mayor pérdida en un solo día jamás registrada por el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.

Desde entonces, su riqueza se ha recuperado, impulsada por la recuperación de las acciones de Tesla y las elevadas valoraciones de sus empresas privadas, entre ellas xAI y SpaceX.

Esta historia fue actualizada con más información a las 17:31 ET en todo el texto.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD