Bloomberg — Hyundai Motor Co. y su filial Kia Corp. podrían enfrentarse a unos costos adicionales de hasta US$5.000 millones este año en virtud de un nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y Corea del Sur que impone un arancel del 15% a la importación de automóviles.
Aunque la industria automovilística surcoreana evitó un gravamen del 25% en el peor de los casos, los nuevos aranceles equivalen a entre el 25% y el 30% de los beneficios de Hyundai y Kia en 2024 antes de intereses e impuestos, según Joanna Chen, analista de Bloomberg Intelligence.
El acuerdo, similar al alcanzado con Japón, ofrece a las empresas surcoreanas cierto alivio, dado que el acuerdo se produce pocos días antes de que venza el plazo para imponer una tasa del 25%. El arancel más bajo representa más de US$3.000 millones de ahorro en costos, según Chen. Daiwa Capital Markets estima que el golpe se ha reducido a entre 3 y 3,5 billones de wones, frente a los entre 5 y 6 billones de wones.
Ver más: Beneficios trimestrales de Hyundai superan las estimaciones tras sólidas ventas en EE.UU.
Pero los fabricantes de automóviles deben hacer frente ahora al costo adicional de un arancel -antes la mayoría de sus envíos de automóviles a EE.UU. no incurrían en ningún derecho-, justo cuando la incertidumbre económica y la reducción de las subvenciones pesan sobre la demanda de los consumidores de artículos de gran valor. La industria surcoreana también se enfrenta ahora a una mayor competencia de sus rivales japoneses, que están sujetos a un arancel del 15%.
Las acciones de Hyundai Motor cayeron un 4,5% en Seúl, la mayor caída desde el 11 de abril, y las de Kia cayeron un 7,3%, la mayor desde agosto de 2024, ante la decepción de los inversores por el rechazo de EE.UU. a la propuesta de Corea del Sur de imponer un arancel del 12,5% a los automóviles.
Hyundai, cuyo presidente ejecutivo, Chung Euisun, se unió a los negociadores surcoreanos durante las fases finales de las conversaciones en Washington, es más vulnerable que sus homólogas debido a su mayor dependencia de la producción nacional. La empresa dijo en un comunicado que acogía con satisfacción el acuerdo, calificándolo de “logro histórico”.
Ver más: Kia reestructura su estrategia de ventas en EE.UU. y recorta incentivos por aranceles
Hyundai y Kia ya han estado buscando formas de suavizar el golpe de los aranceles, incluido el aumento de la producción en sus plantas de Alabama y Georgia y la reorientación de los envíos.
En marzo, Hyundai reveló un plan para invertir la cifra récord de US$21.000 millones en EE.UU. hasta 2028 para ampliar la producción y crear unos 14.000 empleos directos. El proyecto incluye US$9.000 millones para aumentar la producción de la fábrica a cerca de 1,2 millones de vehículos anuales.
Más allá de los automóviles, las industrias surcoreanas clave siguen enfrentándose a la incertidumbre arancelaria. Citigroup Inc. calcula que la tasa arancelaria efectiva de EE.UU. sobre la nación podría aumentar hasta el 16,8% si se aplica una subida del 15% a sectores como el farmacéutico. Ello podría repercutir en empresas como Celltrion Inc, SK Biopharmaceuticals Co y Samsung Biologics Co, que registraron descensos en el precio de sus acciones.
Lea más en Bloomberg.com