Bloomberg — Alibaba Group Holding Ltd. (BABA) planea lanzar Qwen 3, una versión mejorada de su modelo insignia de IA, tan pronto como este mes, con la competencia de rivales como OpenAI y DeepSeek calentando motores.
La nueva oferta de la empresa con sede en Hangzhou podría llegar a finales de abril, aunque la fecha podría retrasarse, dijo una persona familiarizada con el asunto, que pidió no ser identificada porque la información no es pública. El medio de comunicación chino Huxiu informó anteriormente sobre los planes de Alibaba.
Ver más: Alibaba se asocia con BMW para desarrollar inteligencia artificial para autos
Alibaba ha estado lanzando productos de IA a un ritmo frenético desde que apostó por esta tecnología este año. El líder del comercio electrónico y la computación en nube en China presentó hace apenas una semana un nuevo modelo de su serie Qwen 2.5 que puede procesar texto, imágenes, audio y video, y es lo suficientemente eficiente como para funcionar directamente en teléfonos móviles y ordenadores portátiles. El mes pasado, también presentó una nueva versión de la aplicación Quark, el asistente de IA.
Desde que DeepSeek, empresa homóloga de Alibaba en Hangzhou, eclipsó a OpenAI con un potente modelo cuya construcción supuestamente solo costó varios millones de dólares, los líderes tecnológicos chinos han inundado el mercado con una rápida sucesión de servicios de IA de bajo costo. La oleada de nuevos modelos procedentes de Asia amenaza con socavar las ofertas estadounidenses de primera calidad de empresas como OpenAI, Google de Alphabet Inc. (GOOGL) y Microsoft Corp. (MSFT).
Ver más: Alibaba estrena un nuevo modelo de IA para ser ejecutado directamente en teléfonos
OpenAI, Google y Anthropic han lanzado de forma similar una avalancha de nuevos modelos en las últimas semanas. OpenAI dijo recientemente que también planea lanzar un modelo más “abierto” que imite el razonamiento humano en los próximos meses, un cambio de estrategia después de que DeepSeek y Alibaba impulsaran sistemas de IA de código abierto.
Lea más en Bloomberg.com