Alta demanda de vehículos eléctricos impulsa ventas de Renault pese a sacudidas del mercado

Renault SA mantiene sus perspectivas financieras para el año después de que el fabricante de automóviles francés consiguiera aumentar las ventas de vehículos en el primer trimestre en un entorno de mercado difícil.

Las acciones de Renault subieron hasta un 0,8% en París. Las acciones han bajado alrededor de un 7% en el último año. (Bloomberg)
Por Albertina Torsoli
24 de abril, 2025 | 03:52 AM

Bloomberg — Renault SA mantiene sus perspectivas financieras para el año después de que el fabricante de automóviles francés consiguiera aumentar las ventas de vehículos en el primer trimestre en un entorno de mercado difícil.

Las ventas de automóviles del fabricante aumentaron un 2,9% hasta 564.980 unidades en los tres meses hasta marzo, impulsadas por la creciente demanda de modelos eléctricos como el compacto R5. Aún así, los ingresos del grupo descendieron un 0,3% debido a los efectos negativos del cambio de divisas y a que los concesionarios redujeron sus inventarios.

PUBLICIDAD

Ver más: Renault aspira a obtener estabilidad en un mercado europeo cada vez más difícil

Renault se ve menos afectada por los aranceles que Volkswagen AG y el fabricante de Jeeps, Stellantis NV (STLA) porque no vende en EE.UU. La empresa se centra principalmente en Europa, donde el mercado de turismos descendió ligeramente durante los tres primeros meses del año. Renault probablemente retrasará la introducción de su marca de nicho Alpine en EE.UU., prevista inicialmente para 2027, debido a los aranceles, dijo el jueves.

Las acciones de Renault subieron hasta un 0,8% en París. Las acciones han bajado alrededor de un 7% en el último año.

El CEO, Luca de Meo, ha estado intentando reducir el coste de los nuevos vehículos eléctricos mediante asociaciones, al tiempo que acelera los tiempos de desarrollo con la ayuda de un equipo de ingeniería cada vez mayor con sede en China. Tiene previsto lanzar siete nuevos modelos este año, entre ellos el Renault 4 eléctrico y el Dacia Bigster.

Renault sigue esperando generar un margen operativo de al menos el 7% este año y un flujo de caja libre de al menos 2.000 millones de euros (US$2.300 millones). La previsión incluye un golpe de las normas de emisiones de la Unión Europea que se suponía iban a ser más estrictas este año.

Ver más: UE multa a Volkswagen, Stellantis y Renault con US$495 millones: las causas

Aunque Bruselas planea relajar las normas, la empresa aún no ha actualizado sus perspectivas porque la propuesta no se ha adoptado formalmente, dijo el CFO Duncan Minto en una llamada con analistas.

PUBLICIDAD

El fabricante también ha estado rediseñando su alianza con su antiguo socio japonés Nissan Motor Co, lo que permitirá a las empresas reducir aún más sus participaciones cruzadas. Renault tiene la vista puesta en el crecimiento en la India, donde tiene presencia manufacturera desde hace 15 años.

Lea más en Bloomberg.com