Amazon será el gran ganador de la ley OBBBA, según Morgan Stanley, que sugiere comprar acciones

El banco de inversión estadounidense anticipa que el gigante del comercio electrónico puede beneficiarse por la normativa impulsada por Trump.

Amazon será el gran ganador de la ley OBBBA, según Morgan Stanley, que sugiere comprar acciones
29 de julio, 2025 | 10:43 AM

Un nuevo marco fiscal en Estados Unidos abre la puerta a que Amazon.com Inc (AMZN) genere un importante aumento en su flujo de caja libre en los próximos años, permitiéndole acelerar inversiones en inteligencia artificial y automatización.

Así lo destaca un informe reciente de Morgan Stanley, que identifica al gigante del comercio electrónico como el principal beneficiario de la legislación conocida como OBBBA, diseñada por la administración Trump para incentivar el gasto en infraestructura tecnológica entre las grandes empresas del sector.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Web japonesa de e-commerce competirá con Temu y Amazon en América Latina

Según el análisis del banco, Amazon podría obtener un beneficio adicional cercano a los US$15.000 millones anuales entre 2025 y 2027, y alrededor de US$11.000 millones en 2028, lo que le daría un margen considerable para redoblar su apuesta por la innovación tecnológica.

El foco estaría puesto en Amazon Web Services (AWS), su negocio de servicios en la nube, y en la incorporación de robótica y automatización en sus centros logísticos.

PUBLICIDAD

Morgan Stanley estima que la compañía ya planifica un gasto de capital superior a los US$80.000 millones anuales en AWS para los próximos dos años. El beneficio fiscal permitiría acelerar la construcción de nuevos centros de distribución equipados con tecnología robótica o modernizar los existentes, con un impacto potencial en los costos operativos. Cada 10% de pedidos procesados mediante estas nuevas tecnologías podría representar un ahorro anual recurrente de entre US$2.000 millones y US$4.000 millones para Amazon hacia 2027.

Aunque la construcción o actualización de estos centros lleva tiempo y está sujeta a limitaciones de componentes, el informe sostiene que la legislación podría ser un motor clave para que Amazon mejore su eficiencia operativa y su capacidad de entrega, a la vez que fortalece su posición en el mercado de la inteligencia artificial.

Morgan Stanley mantiene su recomendación de compra para las acciones de Amazon, con una calificación de “overweight” (sobreponderar) y un precio objetivo de US$300. En este contexto, el analista de Morgan Stanley Brian Nowak considera que los beneficios fiscales asociados a la ley OBBBA podrían permitir a la compañía acelerar sus inversiones en inteligencia artificial generativa y automatización, con foco en AWS e infraestructura logística.

VER MÁS: Amazon lanzará dispositivos que acompañarán actualización de Alexa a finales de año

Actualmente, el precio de mercado de las acciones de Amazon es de US$232,79.

¿Qué es OBBBA?

OBBBA corresponde a las siglas en inglés de One Big Beautiful Bill Act. Es una una ley de los Estados Unidos aprobada el 4 de julio de 2025 y se trata de una reforma fiscal y presupuestaria integral de Estados Unidos con implicaciones importantes en impuestos, sector salud y marco macroeconómico federal.

Expectativas para balance del segundo trimestre

En paralelo, Bank of America (BofA) anticipó que Amazon reportará resultados sólidos para el segundo trimestre (el balance se publica el 30 de julio), con ingresos estimados en US$164.000 millones, por encima del consenso del mercado, y una utilidad operativa de US$17.800 millones, también superior a las expectativas.

El banco destaca un desempeño robusto del negocio minorista en América del Norte, impulsado por una aceleración en el consumo. Además, la depreciación del dólar beneficiaría las ventas internacionales. Para AWS, se espera un crecimiento del 16,5% interanual, con una posible aceleración en la segunda mitad del año gracias a la demanda por servicios de inteligencia artificial y expansión de capacidad.

Bank of America mantiene su recomendación de compra para Amazon y elevó su precio objetivo a US$265, señalando que la compañía aún cotiza con un múltiplo atractivo en relación con su histórico.

PUBLICIDAD