Apple busca mejorar su plataforma de IA: analizará los datos de los dispositivos de clientes

El nuevo enfoque abordará ese problema al tiempo que garantiza que los datos de los usuarios permanezcan en los dispositivos de los clientes y no se utilicen directamente para entrenar modelos de IA.

Estos conocimientos ayudarán a la empresa a mejorar las funciones relacionadas con el texto en su plataforma Apple Intelligence, como los resúmenes en las notificaciones. (Bloomberg)
Por Mark Gurman
15 de abril, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg — Apple Inc. (AAPL) empezará a analizar los datos de los dispositivos de sus clientes en un intento de mejorar su plataforma de inteligencia artificial, una medida diseñada para salvaguardar la información de los usuarios y, al mismo tiempo, ayudarle a ponerse a la altura de sus rivales en IA.

En la actualidad, Apple suele entrenar los modelos de IA utilizando datos sintéticos, es decir, información que pretende imitar las entradas del mundo real sin ningún detalle personal. Pero esa información sintética no siempre es representativa de los datos reales de los clientes, lo que dificulta el correcto funcionamiento de sus sistemas de IA.

PUBLICIDAD

Ver más: Apple aumentó un 10% los envíos de iPhone en el primer trimestre para evitar los aranceles

El nuevo enfoque abordará ese problema al tiempo que garantiza que los datos de los usuarios permanezcan en los dispositivos de los clientes y no se utilicen directamente para entrenar modelos de IA. La idea es ayudar a Apple a ponerse a la altura de competidores como OpenAI y Alphabet Inc (GOOGL), que tienen menos restricciones de privacidad.

La tecnología funciona así: Toma los datos sintéticos que Apple ha creado y los compara con una muestra reciente de correos electrónicos de usuarios dentro de la aplicación de correo electrónico del iPhone, iPad y Mac. Al utilizar correos electrónicos reales para comprobar las entradas falsas, Apple puede determinar qué elementos de su conjunto de datos sintéticos se ajustan más a los mensajes del mundo real.

Estos conocimientos ayudarán a la empresa a mejorar las funciones relacionadas con el texto en su plataforma Apple Intelligence, como los resúmenes en las notificaciones, la capacidad de sintetizar pensamientos en sus Herramientas de escritura y las recapitulaciones de los mensajes de los usuarios.

“Al crear datos sintéticos, nuestro objetivo es producir frases o correos electrónicos sintéticos que sean lo suficientemente similares en tema o estilo a los reales para ayudar a mejorar nuestros modelos de resumen, pero sin que Apple recopile correos electrónicos del dispositivo”, escribió la empresa en un post en su blog de aprendizaje automático el lunes.

Los grandes modelos lingüísticos son la tecnología que constituye el núcleo de la IA moderna, y potencian las funciones de la Inteligencia de Apple, que la empresa lanzó el año pasado. Además de utilizar datos sintéticos, Apple ha entrenado sus modelos con información que obtuvo bajo licencia de terceros o que encontró escaneando el Internet abierto.

La dependencia de los datos sintéticos ha tenido sus escollos, ya que las herramientas de la compañía tergiversan las ideas en las notificaciones y son incapaces de proporcionar resúmenes precisos de texto en algunos casos.

PUBLICIDAD

Competencia seria

En teoría, el nuevo sistema podría mejorar los modelos de Apple, un paso clave para convertirse en un competidor serio en el candente espacio de la IA. El equipo de inteligencia artificial de la compañía ha visto cómo sus productos se quedaban rezagados con respecto a sus rivales, lo que ha provocado una reciente reorganización de la dirección del asistente de voz Siri y otros esfuerzos relacionados.

La compañía desplegará el nuevo sistema en una próxima versión beta de iOS y iPadOS 18.5 y macOS 15.5. Una segunda prueba beta de esas próximas versiones se proporcionó a los desarrolladores a primera hora del lunes.

El fabricante del iPhone también dijo que está aportando formas centradas en la privacidad para mejorar los modelos utilizados para impulsar otras funciones de Inteligencia de Apple, como Image Playground, Image Wand, Memories Creation y Visual Intelligence.

La empresa ya se ha basado en una tecnología denominada privacidad diferencial para ayudar a mejorar su función Genmoji, que permite a los usuarios crear un emoji personalizado. Utiliza ese sistema para “identificar las indicaciones populares y los patrones de indicaciones, a la vez que proporciona una garantía matemática de que no se descubren las indicaciones únicas o raras”, afirma la empresa en la entrada del blog.

La idea es hacer un seguimiento de cómo responde el modelo en situaciones en las que varios usuarios han hecho la misma petición, por ejemplo, pedir un dinosaurio que lleva un maletín, y mejorar los resultados en esos casos.

Las funciones son sólo para los usuarios que hayan optado por las capacidades de análisis del dispositivo y de mejora del producto. Esas opciones se gestionan en la pestaña Privacidad y seguridad dentro de la aplicación Configuración de los dispositivos de la empresa.

“Basándonos en nuestros muchos años de experiencia en el uso de técnicas como la privacidad diferencial, así como en nuevas técnicas como la generación de datos sintéticos, somos capaces de mejorar las funciones de Inteligencia de Apple al tiempo que protegemos la privacidad de los usuarios que optan por el programa de análisis de dispositivos”, dijo la compañía.

Ver más: Vaivenes comerciales elevan el riesgo en tecnológicas, pero analistas se mantienen cautos

El equipo de inteligencia artificial de Apple lleva varios meses sumido en la confusión, y Bloomberg News informó por primera vez de las luchas de la organización, los problemas de liderazgo, los retrasos en los productos y los cambios de ejecutivos.

PUBLICIDAD

En marzo, Apple revisó parte de la dirección de su grupo de IA, quitando la responsabilidad sobre Siri al ejecutivo John Giannandrea y entregando el grupo del asistente de voz al creador de Vision Pro, Mike Rockwell, y al jefe de software Craig Federighi. La compañía tiene previsto anunciar las actualizaciones de la Inteligencia Artificial en junio, pero no implementará las tan esperadas funciones para Siri hasta el año que viene.

Lea más en Bloomberg.com