¿Apple comienza a preparar a los clientes para la era de los iPhones de US$2.000?

El iPhone 17 Pro Max de este año introduce una opción de almacenamiento de 2 terabytes, con un precio de US$1.999. Es la primera vez que un iPhone alcanza ese umbral de casi US$2.000.

PUBLICIDAD
El iPhone 17 Pro de Apple. Fotógrafo: David Paul Morris/Bloomberg.
Por Mark Gurman
10 de septiembre, 2025 | 09:55 PM

Bloomberg — Cuando Apple Inc. (AAPL) lanzó el iPhone X en 2017, la compañía hizo más que simplemente introducir el reconocimiento facial y una elegante pantalla de borde a borde. También contribuyó a establecer una nueva categoría: el smartphone de US$1.000.

En los ocho años transcurridos desde entonces, ese precio apenas ha variado. A pesar de la inflación y las constantes actualizaciones tecnológicas, el iPhone 17 Pro ahora tiene un precio inicial de US$1.099, solo US$100 más. El iPhone básico de Apple cuesta US$799, también solo US$100 más que el modelo comparable de 2017.

PUBLICIDAD

Ver más: iPhone 17: los países de Latinoamérica en donde comprarlo costará más salarios mínimos

Antes del debut del iPhone 17 esta semana, algunos analistas predijeron fuertes subidas de precios, especialmente con los aranceles del presidente Donald Trump a las importaciones chinas en ciernes. Sin embargo, los cambios de Apple fueron comedidos. Los modelos Pro subieron de US$999 a US$1.099, pero Apple suavizó el impacto duplicando la capacidad de almacenamiento base a 256 gigabytes.

El nuevo iPhone Air, que sustituye al iPhone 16 Plus, subió también US$100, hasta US$999. Después de que los consumidores se prepararan para un shock de precios impulsado por los aranceles, algunos incluso corrieron a las tiendas a principios de año para evitar posibles gravámenes, los ajustes fueron modestos.

PUBLICIDAD

Esa moderación no durará para siempre. No es probable que Apple absorba los costos arancelarios indefinidamente, y el traslado de la producción del iPhone desde China e India no eliminará el problema del aumento de los costos. La empresa ya ha empezado a dar señales de lo que viene: la era del iPhone de US$2.000.

Ver más: ¿Cómo funciona la preventa del nuevo iPhone 17 de Apple?

El iPhone 17 Pro Max de este año introduce una opción de almacenamiento de 2 terabytes, con un precio de US$1.999. Es la primera vez que un iPhone alcanza ese umbral de casi US$2.000. Y Apple no fijaría ese precio a menos que creyera que una parte significativa de su base de clientes está dispuesta a pagarlo.

Fotógrafo: David Paul Morris/Bloomberg.

La trayectoria está clara. El primer iPhone plegable de Apple está previsto que llegue el año que viene con prestaciones que rivalizarán con las de Samsung Electronics Co. y Google, de Alphabet Inc. (GOOGL). Esos modelos se venden ahora por entre US$1.799 y US$2.419, según la configuración.

Dado que el iPhone Air de una sola pantalla cuesta US$999 y compartirá muchos componentes con el futuro plegable, es probable que ese modelo cueste al menos el doble, antes de que las ampliaciones de almacenamiento, las fundas y los accesorios eleven el precio.

Ver más: No solo es el precio, diferencias entre el iPhone 17 Air y el iPhone 17 Pro Max

El CEO de Apple, Tim Cook, ya ha dicho en Wall Street que cree que los clientes del iPhone están dispuestos a abrir sus carteras.

“La gente está dispuesta a estirarse de verdad para conseguir lo mejor que pueda permitirse en esa categoría”, dijo Cook en una llamada de resultados de 2023, señalando que el iPhone se ha convertido en algo “integral” en la vida de la gente. Los consumidores utilizan ahora el dispositivo para realizar pagos, controlar electrodomésticos inteligentes, gestionar su salud y almacenar datos bancarios, dijo.

Mirando más allá, Apple ya está desarrollando un “iPhone 20” para el 20 aniversario, una revisión que se espera que sea tan radical como lo fue el iPhone X en su día. Al igual que ese modelo estableció el estándar de los US$1.000, el iPhone 20 podría sentar las bases para una nueva normalidad mucho más cara.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD