Bloomberg — Indonesia y Apple Inc. (AAPL) han acordado los términos para levantar la prohibición del país sobre los iPhone 16, dijeron personas familiarizadas con el asunto, allanando el camino para poner fin a un tira y afloja de cinco meses que obligó al gigante tecnológico estadounidense a elevar su inversión prometida en el país a US$1.000 millones.
El Ministerio de Industria, responsable de mantener la prohibición, firmará un memorando de acuerdo con Apple esta misma semana, según personas familiarizadas con las conversaciones, que pidieron no ser identificadas al tratar asuntos privados. También se celebrará una rueda de prensa, dijeron las personas, y añadieron que el ministerio tiene la intención de emitir un permiso que permita la venta del iPhone 16 lo antes posible.
Lea más: Indonesia bloquea la venta del iPhone 16 de Apple: la razón
El acuerdo pone fin a una batalla que comenzó en octubre después de que Indonesia se negara a emitir un permiso para la venta del último dispositivo de Apple, alegando el incumplimiento de los requisitos de fabricación nacional de teléfonos inteligentes y tabletas. Apple se comprometió entonces a invertir US$1.000 millones en Indonesia, una oferta que el presidente Prabowo Subianto ordenó a sus ministros que aceptaran. Sin embargo, el Ministerio de Industria mantuvo inesperadamente la prohibición el mes pasado mientras buscaba mejores condiciones.
Además de la inversión de US$1.000 millones, Apple se comprometerá a formar a la población local en investigación y desarrollo sobre los productos de la empresa para que luego puedan desarrollar programas informáticos similares y diseñar sus propios productos, dijeron las personas. La medida está destinada a aplacar al Gobierno, que ha estado presionando a Apple para que establezca instalaciones de I+D en el país, añadieron.
Lea más: Lanzamiento del nuevo iPhone 16e: así reaccionaron las acciones de Apple
La inversión en innovación se hará a través de programas distintos de las academias de Apple existentes, dijo una de las personas.
Apple no tiene planes inmediatos de empezar a fabricar iPhones en el país, dijeron las personas.
Aunque ambas partes han acordado los términos del levantamiento de la prohibición, Indonesia se ha echado atrás en decisiones anteriores y el acuerdo aún podría fracasar.
Apple y el Ministerio de Industria de Indonesia no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.
Aunque el fracaso de última hora del acuerdo en enero fue una sorpresa, las conversaciones habían seguido progresando positivamente, dijeron las personas. La semana pasada, el ministro de Industria, Agus Gumiwang Kartasasmita, anunció que Apple había saldado una deuda de US$10 millones con el Gobierno por no cumplir las normas locales entre 2020 y 2023.
Victoria para Prabowo
El acuerdo es una victoria para Indonesia, ya que sus tácticas de mano dura han dado resultado para conseguir que una gran empresa extranjera invierta más para desarrollar sus productos en el país e impulsar la fabricación local, en lugar de limitarse a utilizar la nación como centro de ventas. El gobierno había dicho anteriormente que Apple sólo había invertido unos US$95 millones en Indonesia.
El acuerdo también llega en un momento oportuno para Prabowo. La óptica de que un gigante estadounidense de la tecnología ceda ante su administración podría servirle para impulsar su prestigio interno, que se ha visto afectado tras múltiples giros en U de su política que han generado confusión. Por si fuera poco, su plan de recortes radicales del gasto que amenazaban los puestos de trabajo y las becas desencadenó días de protestas la semana pasada.
Para Apple, el acuerdo le da acceso al enorme mercado de consumo de Indonesia en un momento en que las ventas en China se han ralentizado. Aunque Apple no figura entre las cinco primeras marcas de teléfonos inteligentes en Indonesia, la población del país, de 278 millones de habitantes -más de la mitad de los cuales son menores de 44 años y conocedores de la tecnología-, es una oportunidad demasiado buena para desaprovecharla.
Lea más: Apple, presionada por los aranceles de Trump, anuncia que creará 20.000 empleos en EE.UU.
La oferta de US$1.000 millones de Apple incluye la instalación de una planta en la isla de Batam para producir AirTags, un dispositivo que permite a los usuarios rastrear su equipaje, mascotas u otras pertenencias. La empresa estadounidense va a incorporar a uno de sus proveedores importantes, Luxshare Precision Industry Co., para que se encargue de la planta, que acabará representando el 20% de la producción mundial de AirTags, según informó anteriormente Bloomberg News.
Parte de la propuesta de inversión también se destinará a la creación de una planta en Bandung, a unas tres horas al sureste de Yakarta, para fabricar otros tipos de accesorios, así como a la financiación de las academias de Apple que dotan a los estudiantes de habilidades tecnológicas como la codificación.
Lea más en Bloomberg.com